Menu

La pielonefritis es una infección potencialmente muy grave que afecta a las vías urinarias y a los riñones.

El tratamiento de la pielonefritis depende de la gravedad del cuadro, la situación clínica del paciente y los factores de riesgo asociados. En casos leves, en personas jóvenes y sin complicaciones, el abordaje puede realizarse con antibióticos orales, ajustando la elección del antibiótico en función de los resultados del urocultivo, que indica la bacteria causante de la infección.

Cuando los síntomas son más graves –por ejemplo, fiebre elevada, vómitos, dolor intenso o signos de afectación general–, puede ser necesaria la hospitalización para administrar antibióticos intravenosos y controlar el estado del paciente.

La duración del tratamiento suele oscilar entre 7 y 14 días, dependiendo de la evolución clínica, con un seguimiento más estrecho en embarazadas, ancianos o personas inmunodeprimidas.

El tratamiento con analgésicos o antipiréticos mejora algunos síntomas, pero no sustituye la terapia antibiótica, que es la que permite erradicar la infección.

Por ello, si aparecen síntomas sospechosos se debe acudir rápidamente al médico, ya que la pielonefritis no tratada puede evolucionar hacia complicaciones graves, como abscesos renales o sepsis.

pielonefritis pielonefriti sintomas que es como se trata riñon renal enfermedad patologia medicamentos tratamiento tu farmaceutico informa consejos rexomendaxiomes