Menu

Videoconsejo sanitario sobre la contaminación y piel. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Raquel Aguado del colegio de farmacéuticos de Madrid.

Vídeo elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, producido por @medicinatelevision_tv y con la colaboración de @CantabriaLabsSpain

Las estrías son atrofias cutáneas visibles, en forma de líneas o franjas, que pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, principalmente en el abdomen, los glúteos, las caderas, los brazos o el pecho.

Las estrías pueden presentar diferentes tonalidades en función de la fase en la que se encuentren. Así, las estrías más recientes presentarán un color violáceo, rojizo o rosáceo, conocida como fase inflamatoria, mientras que transcurrido más tiempo la estría se vuelve blanca nacarada característica de la fase que conocemos como fase cicatricial.

Aunque las estrías no supongan un trastorno patológico a nivel médico, es evidente que lo son a nivel estético. Especialmente en las mujeres, donde aparecen con mayor frecuencia.

La pubertad, los trastornos hormonales, el embarazo, las variaciones bruscas de peso o modificaciones en el volumen muscular, por ejercicio físico, pueden provocar la aparición de estrías. También, el uso de anticonceptivos orales puede favorecer su aparición.

Existen distintas opciones para la prevención y tratamiento cosmético de las estrías, siendo los preventivos los más eficaces. Una vez formadas, es muy difícil eliminarlas, aunque se puede conseguir que sean menos visibles.

Los resultados de estos tratamientos dependerán de la antigüedad de las estrías, sus dimensiones y su coloración. Siendo los tratamientos mucho más efectivos durante la fase inflamatoria cuando aún existe vascularización.

Además de una buena hidratación de la piel, necesitamos mejorar su nutrición, elasticidad, estimular la producción de colágeno y elastina, y favorecer la regeneración de los tejidos.

En la fase inflamatoria indicaremos productos antiestrías que contengan en su composición activos:
o Que ayuden a regenerar la piel mejorando la producción de colágeno y elastina para favorecer la elasticidad y consistencia del tejido como el Bakuchiol y la Hidroxiprolina.
o Que mejoren la apariencia de la piel y la evolución de la estría como el extracto de centella asiática y el silicio orgánico.
o Que nutran e hidraten la piel como el ácido hialurónico, pantenol, vitaminas C, D, E; y aceites vegetales de almendras, rosa mosqueta o cártamo.

En la fase cicatricial, el manejo es más complejo y a veces, es necesaria la combinación de un tratamiento dermocosmético con un tratamiento médico tipo láser IR, peelings, incluso tratamientos quirúrgicos. En este caso, necesitaremos activos con gran capacidad renovadora como el ácido glicólico, bakuchiol o retinoides tópicos junto a regeneradores, calmantes e hidratantes como los mencionados anteriormente.

Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, experto en dermofarmacia. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas en el cuidado y la Salud de tu piel.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Dermofarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

Afeccion de la piel lesion de la piel queratosis piel Dermofarmacia farmacia dermatología cuidado de la piel salud de la piel belleza cuidados recomendaciones consejos saludable cutáneo tu farmaceutico informa cantabria lab videoconsejo videoconsejos video videos rostro que hacer para que sirve como tratar consejo farmacéutico contaminación vitamina c estría manchas en la piel