?ortezomib Viatris 1mg polvo para solución inyectable EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, yaque puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.
Contenido del prospecto:
1.Qué es ?ortezomib Viatris y para qué se utiliza
2.Qué necesita saber antes de empezar a usar ?ortezomib Viatris
?ortezomib Viatris contiene el principio activo bortezomib, un “inhibidor proteosómico”. Los proteosomas juegan un papel importante en controlar el funcionamiento y crecimiento de las células. Bortezomib puede destruir las células del cáncer, interfiriendo con su funcionamiento.
?ortezomib Viatris se utiliza en el tratamiento del mieloma múltiple (un cáncer de la médula ósea) en pacientes mayores de 18años:
solo o junto con los medicamentos doxorubicina liposomal pegilada o dexametasona, para pacientes cuya enfermedad está empeorando (en progresión) después de recibir al menos un tratamiento previo y para aquellos pacientes cuyo trasplante de células precursoras de la sangre no funcionó o no es adecuado.
en combinación con los medicamentos melfalán y prednisona, para pacientes cuya enfermedad no ha sido tratada previamente y no sea adecuado que reciban altas dosis de quimioterapia previo a un trasplante de células precursoras de la sangre.
en combinación con los medicamentos dexametasona o dexametasona junto con talidomida, para pacientes cuya enfermedad no ha sido tratada previamente y que reciben altas dosis de quimioterapia previa a un trasplante de células precursoras de la sangre (tratamiento de inducción).
?ortezomib Viatris se utiliza en el tratamiento del linfoma de células del manto (un tipo de cáncer que afecta a los ganglios linfáticos) en pacientes de 18años o mayores en combinación con los medicamentos rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona, en pacientes cuya enfermedad no ha sido tratada previamente y para aquellos pacientes que no se les considera apropiado un trasplante de células precursoras de la sangre.
Qué necesita saber antes de empezar a usar ?ortezomib Viatris
No use ?ortezomib Viatris
si es alérgico a bortezomib, al boro o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6)
si tiene ciertos problemas de pulmón o de corazón graves.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar ?ortezomib Viatris si experimenta lo siguiente:
número bajo de glóbulos rojos o glóbulos blancos
problemas de hemorragia y/o bajo número de plaquetas en sangre
diarrea, estreñimiento, náuseas o vómitos
antecedentes de desmayos, mareos o aturdimiento
problemas de riñón
problemas de hígado de moderados a graves
entumecimiento, hormigueos o dolor de las manos o pies (neuropatía) en el pasado
problemas de corazón o con su presión sanguínea
dificultad para respirar o tos
convulsiones
herpes zóster (localizado incluyendo alrededor de los ojos o extendido por el cuerpo)
síntomas de síndrome de lisis tumoral, como calambres musculares, debilidad muscular, confusión, pérdida o alteraciones de la visión y dificultad para respirar
pérdida de memoria, alteraciones del pensamiento, dificultad para andar o pérdida de visión. Pueden ser signos de una infección grave del cerebro y su médico puede aconsejar realizar más pruebas y hacer un seguimiento.
Tendrá que hacerse de forma regular análisis de sangre antes y durante el tratamiento con bortezomib para comprobar el recuento de las células de la sangre de forma regular.
Debe informar a su médico si tiene linfoma decélulas del manto y se le administra rituximab conjuntamente con ?ortezomib Viatris:
si cree que tiene en la actualidad o ha tenido en el pasado infección de hepatitis. En unos pocos casos, pacientes que han tenido hepatitis B pueden tener ataques repetidos de hepatitis, que pueden resultar fatales. Si tiene antecedentes de infección por hepatitis B usted será controlado exhaustivamente por su médico para detectar si hay signos de hepatitis B activa.
Antes de empezar el tratamiento con bortezomib, debe leer los prospectos de todos los medicamentos que tiene que tomar en combinación con ?ortezomib Viatris para consultar la información relacionada con estos medicamentos. Cuando use talidomida, se debe prestar especial atención a la realización de pruebas deembarazo y a las medidas de prevención (ver Embarazo y Lactancia en esta sección).
Niños y adolescentes
Este medicamento no se debe usar en niños y adolescentes porque no se sabe cómo les afectará el medicamento.
Otros medicamentos y ?ortezomib Viatris
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
En particular, informe a su médico si está usando medicamentos que contienen alguno de los siguientes principios activos:
ketoconazol, usado para tratar infecciones por hongos
ritonavir, para tratar la infección por el VIH
rifampicina, un antibiótico para tratar infecciones por bacterias
carbamazepina, fenitoína o fenobarbital utilizados para tratar la epilepsia
hierba de San Juan(Hypericum perforatum), utilizada para la depresión u otras situaciones
antidiabéticos orales
Embarazo y lactancia
No debe usar bortezomib si está embarazada a no ser que sea claramente necesario.
Tanto los hombres como las mujeres que usan bortezomib deben utilizar anticonceptivos eficaces durante y hasta 3meses después del tratamiento. Si, a pesar de estas medidas, se queda embarazada, informe inmediatamente a su médico.
No debe dar el pecho mientras esté usando ?ortezomib Viatris. Consulte a su médico cuándo es seguro reiniciar la lactancia después de terminar su tratamiento.
La talidomida causa defectos de nacimiento y muerte del feto. Cuando bortezomib se administre en combinación con talidomida se debe seguir el programa de prevención del embarazo de la talidomida (consultar el prospecto de la talidomida).
Conducción y uso de máquinas
?ortezomib puede causar cansancio, mareos, desmayos o visión borrosa. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si usted experimenta estos efectos secundarios; incluso si usted no los presenta, debe todavía ser cauteloso.
Su médico le indicará la dosis del medicamento de acuerdo con su talla y su peso (superficie corporal). La dosis de inicio habitual de bortezomib es de 1,3mg/m² de superficie corporal dos veces a la semana. Su médico puede modificar la dosis y el número total de ciclos de tratamiento dependiendo de su respuesta al tratamiento, de la aparición de ciertos efectos adversos y de su situación de base (p.ej., problemas de hígado).
Mieloma múltiple en progresión
Cuando bortezomib se administra solo, recibirá 4 dosis de bortezomib por vía intravenosa los días1, 4, 8 y 11, seguido de un intervalo de 10días “de descanso” sin tratamiento. Este periodo de 21días (3semanas) corresponde con un ciclo de tratamiento. Puede recibir hasta 8 ciclos (24semanas).
También es posible que reciba bortezomib junto con los medicamentos doxorubicina liposomal pegilada o dexametasona.
Cuando bortezomib se administra junto con doxorubicina liposomal pegilada, recibirá bortezomibpor vía intravenosa en un ciclo de tratamiento de21días y doxorubicina liposomal pegilada 30mg/m² se administra el día4 del ciclo de tratamiento de bortezomib de 21días, mediante una perfusión intravenosa después de la inyección de ?ortezomib Viatris.
Puede recibir hasta 8 ciclos (24semanas).
Cuando bortezomib se administra junto con dexametasona, recibirá ?ortezomib Viatris por vía intravenosa en un ciclo de tratamiento de 21días y dexametasona se administra por vía oral en dosis de 20mg los días1, 2, 4, 5, 8, 9, 11 y 12 del ciclo de tratamientocon bortezomib de 21días.
Puede recibir hasta 8 ciclos (24semanas).
Mieloma múltiple no tratado previamente
Si no se ha tratado antes de mieloma múltiple yno es candidatoa recibir un trasplante de células precursoras de la sangre, recibirá bortezomib junto con otros dos medicamentos; melfalán y prednisona.
En este caso, la duración de un ciclo de tratamiento es de 42días (6semanas). Recibirá 9 ciclos (54semanas).
En los ciclos 1 a 4, bortezomib se administra dos veces a la semana los días1, 4, 8, 11, 22, 25, 29 y 32.
En los ciclos 5 a 9, bortezomib se administra una vez a la semana los días1, 8, 22 y 29.
Melfalán (9mg/m²) y prednisona (60mg/m²) se administran vía oral durante los días1, 2, 3 y 4 de la primera semana de cada ciclo.
Si no ha recibido previamente ningún tratamiento para el mieloma múltiple yes candidatoa recibir un trasplante de células precursoras de la sangre, recibirá bortezomib por vía intravenosa junto con los medicamentos dexametasona, o dexametasona y talidomida, como tratamiento de inducción.
Cuando bortezomib se administra junto con dexametasona, recibirá ?ortezomib Viatris por vía intravenosa en un ciclo de tratamiento de 21días y dexametasona se administra por vía oral en dosis de 40mg los días1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento con bortezomib de 21días.
Recibirá 4 ciclos (12semanas).
Cuando bortezomib se administra junto con talidomida y dexametasona, la duración de un ciclo de tratamiento es de 28días (4semanas).
La dexametasona se administrapor vía oral a dosis de 40mg en los días1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento con bortezomib de 28días y talidomida se administra por vía oral una vez al día a dosis de 50mg hasta el día14 del primer ciclo y, si se tolera, la dosis de talidomida se aumenta a 100mg en los días1528 y desde el segundo ciclo y posteriores se puede aumentar aún más a 200mg diarios.
Puede recibir hasta 6 ciclos (24semanas).
Linfoma de células del manto no tratado previamente
Si no se ha tratado antes de linfoma de células del manto recibirá bortezomib por vía intravenosa junto con los medicamentos rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona.
?ortezomib se administra por vía intravenosa en los días1, 4, 8 y 11, seguido por un “periodo de descanso” sin tratamiento. La duración de un ciclo de tratamiento es de 21días (3semanas). Puede recibir hasta 8 ciclos (24semanas).
Los siguientes medicamentos se administran mediante perfusión intravenosa en el día1 del ciclo de tratamiento de bortezomib de 21días:
Rituximab a dosis de 375mg/m², ciclofosfamida a dosis de 750mg/m² y doxorubicina a dosis de 50mg/m².
Prednisona se administra por vía oral a dosis de 100mg/m² los días1, 2, 3, 4 y 5 del ciclo de tratamiento de bortezomib.
Cómo se administra ?ortezomib Viatris
Este medicamento debe usarse por vía intravenosa. Se le administrará este medicamento por un profesional sanitario experto en el uso de medicamentos citotóxicos.
El polvo de bortezomib se tiene que disolver antes de la administración. Se hará por un profesional sanitario. Luego, la solución reconstituida se inyecta en una vena. La inyección en una vena solo toma de 3 a 5segundos.
Si recibe más ?ortezomib Viatris del que debe
Este medicamento será administrado por su médico o enfermero, por lo que es improbable que reciba una cantidad excesiva. En el caso improbable de que se produzca una sobredosis, su médico le vigilará por si presenta efectos adversos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si se le administra bortezomib para mieloma múltiple o linfoma de células del manto, informe enseguida a su médico si observa alguno de los síntomas siguientes:
calambres musculares, debilidad muscular
confusión, pérdida o alteraciones de la visión, ceguera, convulsiones, dolores de cabeza
dificultad para respirar, hinchazón de los pies o alteraciones del ritmo cardíaco, presión arterial alta,
cansancio, desmayo,
tos y dificultad respiratoria u opresión en el pecho.
El tratamiento con bortezomib puede causar muy frecuentemente una disminución del número de glóbulos rojos y blancos y plaquetas en sangre. Por ello, tendrá que hacerse de forma regular análisis de sangre antes y durante el tratamiento con bortezomib para comprobar el recuento de las células de la sangre de forma regular. Puede experimentar una reducción en el número de
plaquetas, que le puede hacer ser más propenso a la aparición de hematomas (moratones), o de hemorragia sin lesión evidente (por ejemplo, hemorragia de intestino, estómago, boca y encía o hemorragia en el cerebro o hemorragia del hígado)
glóbulos rojos, que puede causar anemia, con síntomas como cansancio y palidez
glóbulos blancos, que le puede hacer ser más propenso a infecciones o síntomas parecidos a los de la gripe
Si se le administra bortezomib para el tratamiento de mieloma múltiple, los efectos adversos que puede experimentar se incluyen a continuación:
Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10personas)
Sensibilidad, entumecimiento, hormigueo o sensación de quemazón en la piel o dolor de manos o pies debido a daño en el nervio
Reducción en el número de glóbulos rojos y/o glóbulos blancos (ver arriba)
Fiebre
Sensación de malestar (náuseas) o vómito, pérdida de apetito
Estreñimiento con o sin hinchazón (puede ser grave)
Diarrea: si aparece, es importante que beba más agua de lo habitual. Su médico puede darle otro medicamento para controlar la diarrea
Agotamiento (cansancio), sensación de debilidad
Dolor muscular, dolor óseo
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10personas)
Presión arterial baja, bajada repentina de la presión arterial cuando se está de pie, que podría dar lugar a desmayos
Presión arterial alta
Disminución del funcionamiento de los riñones
Dolor de cabeza
Sensación de malestar general, dolor, vértigo, aturdimiento, sensación de debilidad o pérdida del conocimiento
Escalofríos
Infecciones, incluidas neumonía, infecciones respiratorias, bronquitis, infecciones por hongos, tos con flemas, enfermedad de tipo gripal
Herpes zóster (localizado incluyendo alrededor de los ojos o extendido por el cuerpo)
Dolor en el pecho o dificultad al respirar haciendo ejercicio
Diferentes tipos de erupciones
Picor de piel, bultos en la piel o piel seca
Rubor facial o rotura de capilares pequeños
Enrojecimiento de la piel
Deshidratación
Ardor de estómago, hinchazón, eructo, flatulencia, dolor de estómago, hemorragias intestinales o estomacales
Alteración del funcionamiento del hígado
Llagas en la boca o labio, boca seca, úlceras en la boca o dolor de garganta
Pérdida de peso, pérdida del gusto
Calambres musculares, espasmos musculares, debilidad muscular, dolor en las extremidades
Visión borrosa
Infección de la capa más externa del ojo y de la superficie interna de los párpados (conjuntivitis)
Hemorragias nasales
Dificultad o problemas para dormir, sudores, ansiedad, cambios de humor, estado de ánimo deprimido, desasosiego o agitación, cambios en su estado mental, desorientación
Hinchazón del cuerpo, incluyendo alrededor de los ojos y en otras partes del cuerpo
Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas)
Insuficiencia cardiaca, ataque al corazón, dolor de pecho, malestar del pecho, aumento o disminución de la frecuencia cardiaca
Fallo de los riñones
Inflamación de una vena, coágulos de sangre en las venas y los pulmones
Problemas de coagulación sanguínea
Circulación insuficiente
Inflamación del revestimiento del corazón o fluido alrededor del corazón
Infecciones, incluyendo infecciones de las vías urinarias, gripe, infección por el virus del herpes, infección de oído, y celulitis
Deposiciones sanguinolentas o hemorragias en las membranas mucosas, por ejemplo, de la boca o la vagina
Trastornos cerebrovasculares
Parálisis, convulsiones, caídas, trastornos del movimiento, alteraciones o cambios en, o disminución de la sensibilidad (tacto, oído, gusto, olfato), trastornos de la atención, temblores, sacudidas
Artritis, incluyendo inflamación de las articulaciones de los dedos de las manos y los pies y de la mandíbula
Trastornos que afectan a los pulmones, impidiendo que el organismo reciba una cantidad suficiente de oxígeno. Algunos de ellos son dificultad para respirar, falta de aliento, falta de aliento sin hacer ejercicio, respiración que puede llegar a ser superficial, difícil o detenerse, respiración jadeante
Hipo, trastornos del habla
Aumento o disminución de la producción de orina (debido a una lesión renal), dolor al orinar o sangre/proteínas en la orina, retención de líquidos
Alteración del nivel de conciencia, confusión, alteración o pérdida de la memoria
Hipersensibilidad
Pérdida de audición, sordera o zumbido en los oídos, molestias en los oídos
Alteraciones hormonales que pueden afectar a la absorción de la sal y del agua
Hiperactividad de la glándula tiroides
Incapacidad para producir suficiente insulina o resistencia a los niveles normales de insulina
Irritación o inflamación ocular, ojos demasiado húmedos, dolor de ojos, ojos secos, infecciones oculares, quiste en el párpado (chalazión), párpados enrojecidos e hinchados, ojos llorosos (lagrimeo), visión anormal, hemorragia del ojo
Hinchazón de ganglios linfáticos
Rigidez de las articulaciones o músculos, sensación de pesadez, dolor en la ingle
Pérdida del pelo y textura anormal del pelo
Reacciones alérgicas
Enrojecimiento o dolor en el lugar de inyección
Dolor de boca
Infecciones o inflamación de la boca, úlceras en la boca, esófago, estómago e intestino, asociadas a veces a dolor o hemorragia, movimiento escaso del intestino (incluyendo obstrucción), molestias en el abdomen o en el esófago, dificultad para tragar, vómitos de sangre
Infecciones cutáneas
Infecciones por bacterias y virus
Infección dental
Inflamación del páncreas, obstrucción de las vías biliares
Dolor de los genitales, problemas para lograr una erección
Aumento de peso
Sed
Hepatitis
Trastornos en el lugar de la inyección o relacionados con el dispositivo de inyección
Reacciones y trastornos cutáneos (que pueden ser graves y poner en riesgo la vida), úlceras cutáneas
Moratones, caídas y heridas
Inflamación o hemorragia de los vasos sanguíneos que pueden aparecer como pequeños puntos de color rojo o púrpura (normalmente en las piernas) hasta grandes manchas semejantes a hematomas bajo la piel o el tejido.
Quistes benignos
Un trastorno grave y reversible en el cerebro que incluye convulsiones, presión arterial alta, dolores de cabeza, cansancio, confusión, ceguera u otros problemas de la visión.
Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas)
Problemas de corazón, incluyendo ataque al corazón, angina de pecho
Rubor
Decoloración de las venas
Inflamación de los nervios espinales
Problemas con los oídos, hemorragia del oído
Hipoactividad de la glándula tiroidea
Síndrome de Budd–Chiari (síntomas clínicos causados por la obstrucción de las venas hepáticas)
Cambios o anomalías de la función intestinal
Hemorragia cerebral
Coloración amarilla de los ojos y de la piel (ictericia)
Reacción alérgica grave (shock anafiláctico), cuyos signos pueden ser dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho y/o sensación de mareo/desmayo, picor intenso de la piel o bultos en la piel, hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar, colapso
Trastornos de las mamas
Desgarro vaginal
Inflamación de los genitales
Incapacidad para tolerar el consumo de alcohol
Demacración o pérdida de masa corporal
Aumento del apetito
Fístula
Derrame articular
Quistes en el revestimiento de las articulaciones (quistes sinoviales)
Fractura
Descomposición de las fibras musculares que provoca otras complicaciones
Hinchazón del hígado, hemorragia del hígado
Cáncer de riñón
Enfermedad de la piel parecida a la psoriasis
Cáncer de piel
Palidez de la piel
Aumento de las plaquetas o las células plasmáticas (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre
Coágulo sanguíneo en vasos sanguíneos pequeños (microangiopatía trombótica)
Reacción anormal a las transfusiones de sangre
Pérdida parcial o total de la visión
Pérdida de libido
Babeo
Inflamación de los nervios grave, que puede causar parálisis y dificultad respiratoria (síndrome de Guillain-Barré)
Ojos saltones
Sensibilidad a la luz
Respiración acelerada
Dolor rectal
Cálculos biliares
Hernia
Heridas
Uñas débiles o quebradizas
Depósitos anormales de proteínas en órganos vitales
Coma
Úlceras intestinales
Fallo multiorgánico
Muerte
Si se le administra bortezomib junto con otros medicamentos para el tratamiento de linfoma de células del manto, los efectos adversos que puede experimentar se incluyen a continuación:
Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10personas)
Neumonía
Pérdida de apetito
Sensibilidad, entumecimiento, hormigueo o sensación de quemazón en la piel o dolor de manos o pies debido a daño en el nervio
Náuseas y vómitos
Diarrea
Úlceras en la boca
Estreñimiento
Dolor muscular, dolor óseo
Pérdida del pelo y textura anormal del pelo
Agotamiento, sensación de debilidad
Fiebre
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10personas)
Herpes zóster (localizado incluyendo alrededor de los ojos o extendido por el cuerpo)
Infección por virus Herpes
Infecciones por bacterias y virus
Infecciones respiratorias, bronquitis, tos con flemas, enfermedad de tipo gripal
Infecciones por hongos
Hipersensibilidad (reacción alérgica)
Incapacidad para producir suficiente insulina o resistencia a los niveles normales de insulina
Retención de líquidos
Dificultad o problemas para dormir
Pérdida del conocimiento
Alteración del nivel de conciencia, confusión
Sensación de mareo
Aumento del ritmo cardíaco, presión arterial alta, sudores
Visión anormal, visión borrosa
Insuficiencia cardiaca, ataque al corazón, dolor de pecho, malestar del pecho, aumento o disminución de la frecuencia cardiaca
Presión arterial alta o baja
Bajada repentina de la presión arterial cuando se está de pie, que podría dar lugar a desmayos
Dificultad al respirar con el ejercicio
Tos
Hipo
Zumbido en los oídos, molestias en los oídos
Hemorragia de intestino o estómago
Ardor de estómago
Dolor de estómago, hinchazón
Dificultad para tragar
Infección o inflamación de estómago e intestinos
Gastralgia
Llagas en la boca o labio, dolor de garganta
Alteración del funcionamiento del hígado
Picor de piel
Enrojecimiento de la piel
Erupción
Espasmos musculares
Infección de las vías urinarias
Dolor de las extremidades
Hinchazón del cuerpo, incluyendo alrededor de los ojos y en otras partes del cuerpo
Escalofríos
Enrojecimiento y dolor en el lugar de inyección
Sensación de malestar general
Pérdida de peso
Aumento de peso
Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas)
Hepatitis
Reacción alérgica grave (reacción anafiláctica), cuyos signos pueden ser dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho y/o sensación de mareo/desmayo, picor intenso de la piel o bultos en la piel, hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar, colapso
Trastornos del movimiento, parálisis, sacudidas
Vértigo
Pérdida de audición, sordera
Trastornos que afectan a los pulmones, impidiendo que el organismo reciba una cantidad suficiente de oxígeno. Algunos de ellos son dificultad para respirar, falta de aliento, falta de aliento sin hacer ejercicio, respiración que puede llegar a ser superficial, difícil o detenerse, respiración jadeante
Coágulos de sangre en los pulmones
Coloración amarilla de los ojos y de la piel (ictericia)
Quiste en el párpado (chalazión), párpados enrojecidos e hinchados
Efectosadversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Coágulo sanguíneo en vasos sanguíneos pequeños (microangiopatía trombótica)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el vial y en el envase después de CAD.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de temperatura de conservación.
Solución reconstituida
La estabilidad química y física durante la utilización ha sido demostrada durante 8días a 25°C y durante 15 días a5± 3ºCen la oscuridad, tanto en un vial como en una jeringa de polipropileno.
Desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de reconstitución o dilución excluya el riesgo de contaminación bacteriana, el medicamento debe utilizarse inmediatamente. De no ser así, el tiempo de conservación y las condiciones de uso son responsabilidad del usuario.
Este medicamento es exclusivamente para un solo uso.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
El principio activo es bortezomib. Cada vial contiene 1mg de bortezomib (como éster bórico de manitol). Tras la reconstitución, 1ml de solución inyectable contiene 1mg de bortezomib.
El otro componente es manitol (E421).
Aspecto de ?ortezomib Viatris y contenido del envase
Pasta o polvo de color blanco o blanquecino.
?ortezomib Viatris se envasa en un vial de vidrio con un tapón de caucho y una tapa levadiza verde tipo flip-off.
Cada caja contiene un vial de un solo uso.
Titular de la autorización de comercialización
Viatris Limited
Damastown Industrial Park
Mulhuddart, Dublín 15
Dublín
Irlanda
Responsable de la fabricación
Synthon Hispania S.L.
Castello, 1
Polígono Las Salinas
08830 Sant Boi de Llobregat
España
Synthon s.r.o.
Brnenská 32 /cp. 597
678 01 Blansko
República Checa
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Viatris Pharmaceuticals, S.L.U.
C/ General Aranaz, 86
28027 - Madrid
España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria
Bortezomib Mylan 1 mg Pulver zur Herstellung einer Injektionslösung
España
Bortezomib Viatris 1 mg polvo para solución inyectable
Finlandia
Bortezomib Mylan
Francia
Bortezomib Mylan 1 mg, poudre pour solution injectable
Grecia
Bortezomib/Mylan
Italia
Bortezomib Mylan
Noruega
Bortezomib Mylan
Países Bajos
Bortezomib Mylan 1 mg, poeder voor oplossing voor injectie
Portugal
Bortezomib Mylan
Suecia
Bortezomib Mylan
Fecha de la última revisión de este prospecto: marzo 2021
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
1.RECONSTITUCIÓN PARA INYECCIÓN INTRAVENOSA
Nota: ?ortezomib Viatris es un agente citotóxico. Por lo tanto, se deberá tener precaución durante la manipulación y la preparación. Se recomienda la utilización de guantes y otras vestimentas protectoras para prevenir el contacto con la piel.
PUESTO QUE ?ORTEZOMIB VIATRIS CARECE DE CONSERVANTES, SE DEBE SEGUIR ESTRICTAMENTE UNA TÉCNICA ASÉPTICA DURANTE SU MANIPULACIÓN.
1.1Preparación de un vial de 1 miligramos: añada cuidadosamente 1,0mililitrosde solución estéril para inyección de cloruro sódico 9miligramos/mililitro (0,9%) al vial que contiene el polvo de ?ortezomib Viatris usando una jeringa de 1ml sin quitar el tapón del vial. La disolución del polvo liofilizado se completa en menos de 2minutos.
La concentración de la solución resultante será1 miligramo/mililitro. La solución debe ser incolora y transparente, con un pH final de 4 a 7. No es necesario comprobar el pH de la solución.
1.2Antes de la administración, inspeccione visualmente la solución, para descartar la presencia de partículas y alteración del color Si se observa cualquier alteración del color o partícula, la solución debe desecharse. Asegúrese de que se está utilizando la dosis correcta para la administración porvía intravenosa(1mg/ml).
1.3La solución reconstituida carecede conservantes y se debe utilizar inmediatamente después de su preparación. Sin embargo, la estabilidad química y física durante la utilización ha sido demostrada durante 8días a 25°C y durante 15 días a 5 ± 3°C en la oscuridad conservado en el vial original o en una jeringa. Desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de reconstitución o dilución excluya el riesgo de contaminación bacteriana, el medicamento debe utilizarse inmediatamente. De no ser así, el tiempo de conservación y las condiciones de uso son responsabilidad del usuario.
2.ADMINISTRACIÓN
Una vez disuelto, retire la cantidad apropiada de la solución reconstituida según la dosis calculada basada en el Área de Superficie Corporal del paciente.
Confirme la dosis y la concentración contenida en la jeringa antes del uso (compruebe que la jeringa está marcada para administración por vía intravenosa).
Inyecte la solución mediante un bolo intravenoso de 35segundos, a través de un catéter intravenoso periférico o central en una vena.
Lave el catéter periférico o intravenoso con solución de cloruro sódico, 9 miligramos/mililitro (0,9%) estéril.
?ortezomib Viatris 1mg polvo para solución inyectable SE DEBE ADMINISTRAR POR VÍA INTRAVENOSA. No administrar por otras vías. La administración intratecal ha provocado casos de muerte.
3.ELIMINACIÓN
Un vial es para un solo uso y la solución restante debe ser desechada.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.