Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, o farmacéutico.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Letybo y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Letybo
Letybo contiene el principio activo toxina botulínica tipoA. Actúa bloqueando los impulsos nerviosos que van a los músculos en los que se ha inyectado. De esta forma, evita que los músculos se contraigan, causando una parálisis temporal.
Letybo se emplea en adultos menores de 75años para mejorar temporalmente laslíneas verticales entre las cejasde moderadas a graves, cuando su presencia tiene un impacto psicológico importante en estas personas.
si es alérgico a la toxina botulínica tipoA o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6)
si padece algún trastorno de la actividad muscular, como miastenia grave, síndrome de Lambert-Eaton o esclerosis lateral amiotrófica
si tiene una infección aguda o inflamación en las zonas de inyección propuestas
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Letybo si tiene:
algún trastorno que afecte a los músculos y/o su control directo por parte del sistema nervioso
dificultades para tragar o respirar, o si las ha tenido anteriormente
un trastorno relacionado con el sangrado
Si tiene antecedentes de estos problemas, no se recomienda que utilice Letybo.
El dolor relacionado con las agujas o el miedo a las inyecciones pueden causar una sensación de pérdida de conocimiento debido a una repentina caída de la presión arterial.
Se han notificado muy raramente efectos adversos causados por la difusión de la toxina botulínica lejos de la zona de inyección, por ejemplo, debilidad muscular excesiva. Las dificultades para respirar y tragar son graves y pueden causar la muerte.
Si tiene problemas al tragar, hablar o respirar, solicite ayuda médica inmediatamente.
Niños y adolescentes
Letybo no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18años.
Otros medicamentos y Letybo
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Los siguientes medicamentos podrían afectar o verse afectados por Letybo:
medicamentos que afectan a la transferencia de impulsos nerviosos a los músculos
algunos medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas, como la espectinomicina o los antibióticos denominados aminoglicósidos
otros medicamentos que contengan una toxina botulínica.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda utilizar Letybo durante el embarazo o la lactancia, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticoncepción.
Conducción y uso de máquinas
La toxina botulínica tipoA puede provocar debilidad, mareo y trastornos visuales. No conduzca ni utilice máquinas si su capacidad para reaccionar se ve reducida.
Letybo contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) pordosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Esta unidad de toxina botulínica es específica de Letybo. Esto quiere decir que es distinta de otras unidades de toxina botulínica y no puede intercambiarse con las que se usan en otras preparaciones de toxina botulínica.
Letybo ha sido recetado exclusivamente para usted por un médico debidamente competente que cuenta con el equipo correcto para este tratamiento. La descripción detallada de la preparación de la solución y las instrucciones de uso se describen en la sección “Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario” al final del prospecto.
La dosis recomendada es
20unidades divididas en cinco inyecciones de 0,1ml (4unidades). Cada inyección se administra en los músculos situados encima o entre las cejas.
Letybo se administra por vía intramuscular (vía IM).
Una vez que se ha reconstituido la solución, el vial solo debe usarse en una sesión por paciente. Cualquier solución sin usar debe desecharse, tal y como se explica después de la sección6 de la información para profesionales sanitarios.
Se recomienda dejar pasar un mínimo de 3meses entre dos tratamientos con Letybo.
Si se le ha administrado más Letybo del que debe
Las sobredosis pueden causar parálisis de los músculos y/o los nervios. Es posible que los signos de sobredosis no aparezcan inmediatamente después de la inyección.
En caso de sobredosis, el médico le tendrá en observación por si presenta síntomas, como debilidad general o parálisis muscular. Se le ingresará en el hospital si presenta síntomas de intoxicación con toxina botulínica tipoA, tales como:
debilidad generalizada
caída del párpado superior o visión doble
trastornos del habla o al tragar
parálisis parcial de los músculos que controlan la respiración.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoría de los efectos adversos son de intensidad leve a moderada, se producen los primeros días después de la inyección y son pasajeros.
Algunos efectos adversos pueden ser muy graves. Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, informe a su médico inmediatamente o pídale a sus familiares que informen a su médico y acuda al servicio de urgencias más cercano:
Poco frecuentes, pueden afectar a 1 de cada 100personas
caída del párpado superior, espasmo del párpado
Raros, pueden afectar a 1 de cada 1000personas
trastorno sensitivo del párpado, caída de la ceja
sangrado en la conjuntiva
dolor ocular, ojo seco, defecto del campo visual, visión borrosa
sensibilidad reducida en la garganta
estreñimiento
trastorno de la articulación
Muy raros, pueden afectar a 1 de cada 10000personas
debilidad muscular
dificultad para tragar
infección de las vías respiratorias o pulmones causada por la aspiración de alimentos o líquido
dificultad para respirar
Además de estos posibles efectos adversos, una reacción alérgica grave podría causar los siguientes síntomas:
dificultad para tragar, respirar o hablar debido a hinchazón en la cara, los labios, la boca o la garganta; además de estos síntomas, podrían producirse habones urticariales (ver sección 2)
Otros efectos adversos conocidos pueden producirse con las siguientes frecuencias. Informe a su médico o farmacéutico si son graves:
Frecuentes, pueden afectar a 1de cada 10personas
cefalea
reacciones en la zona de inyección
Poco frecuentes, pueden afectar a 1de cada 100personas
molestias de cabeza
hinchazón local, por ejemplo en el párpado, la cara o alrededor de los ojos
dolor, cardenales, hinchazón, picazón, aumento del volumen o presión en la zona de inyección
cardenales, por ejemplo alrededor de los ojos
infección, como una infección vírica de las vías respiratorias altas, p. ej.: resfriado
efecto Mefisto (elevación lateral de las cejas)
Raros, pueden afectar a 1de cada 1000personas
migraña
inflamación de los folículos pilosos
mareo
sensaciones anormales, como pinchazos, sensación de hormigueo y picor
náuseas
piel seca, erupción, picazón
dolor facial
fiebre
herpes oral
potasio en sangre elevado
síndrome pseudogripal
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de “CAD” o “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar y transportar refrigerado (2°C–8°C).
Solución reconstituida
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 24horas a 2°C.
Desde un punto de vista microbiológico, el producto se debe usar inmediatamente. Si no se usa de inmediato, los tiempos de conservación durante el uso y las condiciones previas al uso son responsabilidad del usuario y normalmente no pasarán de 24horas a una temperatura de entre 2y 8°C, a menos que la reconstitución/dilución (etc.) se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Un vial contiene 50unidades de toxina botulínica tipoA producida porClostridium botulinum.
Tras la reconstitución, la solución contiene 4unidades por cada 0,1ml.
Los demás excipientes son albúmina humana, cloruro de sodio.
Aspecto del producto y contenido del envase
Letybo es un polvo para solución inyectable de color blanco suministrado en un vial de vidrio transparente con un tapón de goma y un precinto de seguridad de aluminio.
El envase individual contiene 1 o 2 viales.
El envase múltiple contiene 2cajas, cada una con unvial.
El envase múltiple contiene 6cajas, cada una con unvial.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases
Titular de la autorización de comercialización
CROMA‑PHARMA GmbH
Industriezeile6
2100Leobendorf
Austria
Responsable de la fabricación
Croma-Pharma GmbH
Cromazeile 2
2100 Leobendorf
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto:Julio 2023
Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:
Las unidades de toxina botulínica no se pueden intercambiar de un producto a otro. Las dosis recomendadas en unidades son distintas de las de otras preparaciones con toxina botulínica.
Se deben seguir de forma estricta las instrucciones de uso, manipulación y eliminación.
Preparación de la solución
La reconstitución se debe realizar de acuerdo con las normas de buenas prácticas, especialmente con respecto a la asepsia.
Para la reconstitución de Letybo, se debe usar como diluyente una solución inyectable de 9mg/ml (0,9%) de cloruro de sodio y debe añadirse a un volumen de 1,25ml.
La práctica recomendada es reconstituir el contenido del vial y preparar la jeringa sobre toallas de papel revestido con plástico para recoger cualquier vertido. La solución inyectable de 9mg/ml (0,9%) de cloruro de sodio se introduce en la jeringa y debe inyectarse suavemente en el vial, para evitar la formación de espuma/burbujas o una agitación vigorosa que podría causar desnaturalización. El vial debe descartarse si el vacío no absorbe el solvente al interior del vial. Una vez reconstituido, Letybo es una solución transparente e incolora, libre de partículas.Antes de su uso, debe hacerse una inspección visual del vial para asegurar que el producto esté libre de partículas extrañas.
Letybo no debe usarse si la solución reconstituida tiene una apariencia turbia o contiene partículas.
Solución reconstituida
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 24horas a 2°C.
Desde un punto de vista microbiológico, el producto se debe usar inmediatamente. Si no se usa de inmediato, los tiempos de conservación durante el uso y las condiciones previas al uso son responsabilidad del usuario y normalmente no pasarán de 24horas a una temperatura de entre 2y 8°C, a menos que la reconstitución/dilución (etc) se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
Se debe desechar cualquier solución inyectable que se haya conservado más de 24horas.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Instrucciones de uso
Las inyecciones intramusculares deben realizarse con una jeringa estéril de las que se usan para insulina o tuberculina de 1ml, con graduación de 0,01ml y una aguja con calibre de 30a31G.
Se debe introducir en la jeringa estéril un volumen de 0,5ml de la solución de Letybo, ya reconstituida adecuadamente, y se deben expulsar las burbujas de aire presentes en el barril de la jeringa. La aguja empleada para reconstituir el medicamento se debe extraer y reemplazar por otra para la administración.
Se debe tener cuidado de no inyectar Letybo en un vaso sanguíneo.
Para reducir las complicaciones por blefaroptosis, deben evitarse las inyecciones cerca dellevator palpebrae superioris, sobre todo en pacientes con complejo ceja-depresor grande. Al inyectar en dos zonas de cada músculocorrugator supercilii, la primera inyección debe hacerse justo por encima del margen medio de las cejas. La segunda inyección se hará aproximadamente 1cm por encima del arco superciliar (límites óseos rígidos palpables sobre la parte superior del párpado superior), donde se juntan las líneas medias de las cejas. La zona de inyección del músculoproceruses justo por encima de la línea media del puente nasal, donde se forman arrugas horizontales entre los extremos mediales de las cejas. Al inyectar en los extremos mediales de los músculoscorrugator superciliiy en las líneas medias de las cejas, las zonas de inyección deben estar al menos a 1cm de distancia del arco superciliar (límites óseos rígidos palpables sobre la parte superior del párpado superior).
Las inyecciones se deben administrar con cuidado para evitar una inyección intravascular. Antes de la inyección, se puede colocar con firmeza el dedo pulgar o índice bajo el arco superciliar para evitar el derrame del medicamento a esa zona. La aguja debe orientarse en dirección superior y medial.
En caso de tratamiento fallido un mes después de una sesión previa, es decir, en ausencia de una mejoría significativa respecto al inicio, se pueden considerar las siguientes estrategias:
Análisis de las causas del fallo; p.ej. inyección en los músculos incorrectos, técnica de inyección, formación de anticuerpos neutralizantes de la toxina, dosis insuficiente
Volver a evaluarsi es apropiado el tratamiento con toxina botulínica tipoA
En ausencia de efectos secundarios no deseados como resultado de una sesión de tratamiento anterior, es posible iniciar otra sesión de tratamiento con un intervalo mínimo de tres meses entre las sesiones de tratamiento.
Procedimiento a seguir para la eliminación segura de los viales, las jeringas y los materiales usados
Para la eliminación segura, Letybo sin reconstituir debe reconstituirse en el vial con una pequeña cantidad de agua y, después, esterilizarse con autoclave. Los viales vacíos, viales que contengan restos de la solución, jeringas o vertidos se deben esterilizar con autoclave. Como alternativa, el Letybo restante se puede inactivar con una solución de hidróxido de sodio diluida (0,1NNaOH) o con una solución de hipoclorito de sodio diluida (0,5% o 1%NaOCl).
Tras la inactivación, los viales, jeringas y materiales usados no deben vaciarse y deben desecharse en contenedores apropiados y eliminarse de acuerdo con las normativas locales.
Recomendaciones en caso de que se produjera algún incidente durante la manipulación de toxina botulínica
Cualquier vertido del producto se debe recoger: con material absorbente impregnado con una solución de hipoclorito de sodio en el caso del polvo, o con material absorbente seco en el caso del producto reconstituido.
Las superficies contaminadas deben limpiarse con material absorbente impregnado con una solución de hipoclorito de sodio y, a continuación, secarse.
Si se rompe un vial, proceda de la forma indicada anteriormente recogiendo con cuidado los pedazos de cristal roto y limpiando el producto. Evite hacerse cortes en la piel.
Si el medicamento entra en contacto con la piel, lave la zona afectada con una solución de hipoclorito de sodio y enjuáguela con abundante agua.
Si el medicamento entra en contacto con los ojos, lávelos concienzudamente con abundante agua o con una solución oftálmica para lavado de ojos.
Si el medicamento entra en contacto con una herida o piel cortada o lacerada, lávela concienzudamente con abundante agua y tome las medidas médicas adecuadas conforme a la dosis inyectada.