Menu

Videoconsejo sanitario sobre los aspectos clave del acné: factores, tratamiento y cuidados diarios . Videoconsejo impartido por el farmacéutico Iván Ramos , vocal de Dermofarmacia del Colegios de Farmacéuticos de Salamanca.

Vídeo elaborado por Farmacéuticos, producido por ‪@medicinatelevision_tv y con la colaboración de ‪@isdin

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a la unidad pilosebácea. Se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas, favoreciendo la proliferación bacteriana y desencadenando inflamación.

Las lesiones más frecuentes son: comedones abiertos o puntos negros, comedones cerrados, pápulas, pústulas, nódulos y quistes.

Las zonas más comunes de aparición son aquellas áreas con mayor cantidad de glándulas sebáceas como la cara, el pecho, la espalda y los hombros.

El acné es una de las alteraciones cutáneas de mayor prevalencia, especialmente durante la pubertad afectando a más del 85 % de este grupo de población.

En las formas más severas, el predominio es masculino. Sin embargo, las mujeres pueden padecer un acné más persistente, con una alta incidencia entre los 20 y los 45 años.

El acné está causado por diversos factores, entre los que destacamos cuatro:
o Hiperseborrea, que es un aumento en la producción de grasa de nuestras células
o Hiperqueratinización, en la que las células muertas obstruyen los folículos
o Disbiosis microbiana, que es un desequilibrio entre la diversidad y funcionalidad de la microbiota, en concreto, de Sthaphylococcus epidermidis y Cutibacterium acnes
o Y, por último, la respuesta inflamatoria que se produce ante todos estos fenómenos.

Existen, además, diferentes factores que pueden desencadenar o empeorar el acné:
o Factores extrínsecos: como una dieta con elevado contenido en azúcares y alimentos grasos, el uso de cosméticos comedogénicos, la contaminación, la sobreexposición solar, el estrés emocional o incluso, el uso de algunos medicamentos.
o y factores intrínsecos o propios de cada persona, como puede ser la predisposición genética, la obesidad, tumores adrenales o el síndrome del ovario poliquístico.

El tratamiento del acné se realizará en base a la gravedad de las lesiones.

En los casos leves o acné moderado, se pueden emplear tratamientos tópicos de indicación farmacéutica como el peróxido de benzoilo y el ácido azelaico, con capacidades antimicrobianas, antiseborreicas y queratolíticas.

Para casos más graves, será necesaria la prescripción médica de retinoides o antibióticos como la clindamicina por vía tópica y el uso por vía oral de isotretinoína, un retinoide o derivado de la vitamina A, que ha revolucionado el tratamiento del acné.

Acompañar este tratamiento con un adecuado cuidado dermocosmético no solo ayuda a minimizar la fragilidad cutánea asociada, sino que mejora la adherencia y, por tanto, los resultados.

El tratamiento cosmético es clave como coadyuvante y en algunos casos como tratamiento único en el abordaje del acné. Los activos presentes en dermocosmética se pueden dividir en seis categorías:
o Queratorreguladores, como el ácido salicílico, los retinoides, el ácido azelaico, y los alfahidroxiácidos .
o Reguladores del microbioma, como extractos de Lactobacillus, derivados
probióticos o ácido laúrico. Incluso se ha visto que el retinaldehido es capaz de controlar el crecimiento de bacterias como Cutibacterium acnes
o Seborreguladores, como ácido salicílico, ácido azelaico, niacinamida y sales de zinc, como el zinc-PCA.
o Calmantes, como la niacinamida, el pantenol, decanediol y ceramidas.
o Matificantes, como las arcillas, cobre y sílica.
o Y los protectores de la barrera cutánea, como el pantenol, la glicerina, las ceramidas, o la manteca de carite .

Desde la farmacia comunitaria, también recomendamos medidas higiénico-dietéticas, como realizar una doble limpieza con limpiadores no comedogénicos, mantener una correcta hidratación de la piel y el uso de protección solar con fórmulas de rápida absorción y amplio espectro, no comedogénicos y con agentes matificantes.

El éxito en el tratamiento del acné depende de un enfoque integral que combine un tratamiento médico y dermocosmético adecuados.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Dermofarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

retinal retinol arrugas dermofarmacia ácido glicólico vitamina C piel que es como usar consejos recomendaciones retinoide tecnología cosmética retinaldehído retinizacion niacinamida hialuronico ingredientes dermo cuidado de la piel salud beneficios farmacia farmaceutico productos de farmacia para que sirve precio tu farmaceutico informa cosmetica la cara el pecho glándulas sebáceas acné alteraciones cutáneas o Hiperseborrea o Hiperqueratinización benzoilo azelaico