Menu

🧴 ¿Conoces los 4 grados de severidad de la erupción pápulo-pustular?

Este efecto secundario en la piel, frecuente en tratamientos oncológicos, no es acné y requiere una atención específica según su gravedad. 👇

📊 Clasificación según la extensión y síntomas:

🔹 Grado 1 – Leve
Afecta menos 10 % del cuerpo.
🧴 Tratamiento: antibióticos tópicos (clindamicina 1 %) y corticoides tópicos moderados o potentes.

🔹 Grado 2 – Moderada
Afecta entre 10 % y 30 %.
💊 Se añaden antibióticos orales como doxiciclina o minociclina.

🔹 Grado 3 – Grave
Afecta más 30 % del cuerpo.
💊 Incluye corticoides orales y, en algunos casos, isotretinoína oral.

🔹 Grado 4 – Potencialmente mortal
Erupción muy extensa + sobreinfección.
🏥 Requiere hospitalización y antibióticos intravenosos.

Consulta siempre con tu médico o farmacéutico ante cualquier síntoma. El diagnóstico y el tratamiento deben ser individualizados.

Una iniciativa de educación sanitaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Medicina Televisión con la colaboración de @larocheposay

#FarmaciaDermoyCáncer #Dermofarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

cancer oncologia paciente oncologico efecto secundario piel dermo dermofarmacia erupcion papulo pustular picor en la piel tratamiento oncologico reacciones adversas en la piel rojeces granos en la palma erupcion en la palma que es que hacer consejos recomendaciones tratamiento grados severidad gravedad