Menu

El acné es una de las afecciones dermatológicas más comunes y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque su origen es multifactorial, el componente hormonal juega un papel clave, especialmente en mujeres.

Los anticonceptivos orales en dermatología se emplean con dos indicaciones principales. La primera de ellas es para evitar el embarazo cuando se emplean fármacos teratógenos y la segunda es para tratar manifestaciones cutáneas de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y alopecia androgénica). La mayoría de los anticonceptivos orales mejoran tanto el acné como el hirsutismo, sin embargo, los anticonceptivos que contienen progestágenos de primera o segunda generación con actividad androgénica, como el levonorgestrel o el gestodeno, pueden empeorar el acné y no se recomiendan para este fin.

En este vídeo te hacemos un resumen.
Y si quieres, puedes leer el artículo completo del #BlogCOFM en: www.cofm.es

acné farmacia anticonceptivos y acné efectos secundarios anticinceptivos anticonceptivos hormonales pastillas regla consejo farmacéutico COFM