Videoconsejo sanitario sobre Probióticos ¿Cuándo y como tomarlos? Videoconsejo impartido por la f
Videoconsejo sanitario sobre Probióticos ¿Cuándo y como tomarlos? Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV con la colaboración de @ProcterGamble
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden ofrecer beneficios significativos para la salud, especialmente en el sistema digestivo, donde se encuentra el 95 % de la microbiota de nuestro cuerpo.
Estos microorganismos están presentes de manera natural en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y otros productos alimenticios consumidos de forma habitual como parte de la dieta, como los quesos.
Actúan colonizando los tejidos sanos, lo que permite, dependiendo del tipo de microorganismo y vía de administración, prevenir la colonización por patógenos, modular el sistema inmunitario o producir sustancias o metabolitos beneficiosos, como ácidos grasos de cadena corta.
Por este motivo, los probióticos se pueden incorporar como parte de complementos alimenticios o de algunos medicamentos, favoreciendo el equilibrio de nuestra microbiota.
Los más habituales son de administración oral, aunque también existen otras vías, como la vaginal, la bucal o la tópica, donde también existe microbiota.
A nivel digestivo, los géneros de bacterias que se usan con más frecuencia son bifidobacterium y lactobacillus, administrados por vía oral.
Los lactobacillus, por ejemplo, son a su vez unas de las bacterias más comunes de nuestro sistema digestivo. Desempeñan un papel importante en la descomposición de la lactosa y otras sustancias que nosotros no puede descomponer.
Los bifidobacterium se encuentran sobre todo en el intestino delgado y grueso, y facilitan la digestión de azúcares complejos, modulan la respuesta inmunitaria y evitan la colonización por otros microorganismos patógenos.
El uso de estos probióticos por vía oral a veces puede verse afectado por los ácidos del estómago, que afectan a la viabilidad de los microorganismos. Esto puede superarse de diversas formas, siendo una de ellas el empleo de comprimidos con cubierta gastrorresistente y otra el uso de cepas, como algunos tipos de bacilos, que pueden formar esporas resistentes.
Por otro lado, algunas cepas probióticas han demostrado capacidad de modular el sistema inmunitario, pudiendo mejorar la respuesta del organismo ante infecciones, como algunas de las respiratorias.
En general, cuando los probióticos se administran por vía oral, están disponibles en farmacias en forma de cápsulas, comprimidos, sobres para disolución o gotas.
Una recomendación habitual es que se tomen con el estómago vacío, de 1-2 veces al día según la concentración de cepas y, en caso de tomarse a la vez que un tratamiento con antibióticos, debe separarse la administración de ambos un intervalo mínimo de 2 horas.
Hay que recordar también que algunos probióticos pueden requerir refrigeración, según la manera en la que se hayan extraído las cepas.
Por último, aunque sean microorganismos, la toma de probióticos es muy segura y las reacciones adversas e interacciones con otros medicamentos suelen ser muy raras.
Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informaremos sobre el uso de probióticos y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma