Menu

Nueva iniciativa de divulgación sanitaria impulsada por la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Farmacéuticos, junto con Medicina Televisión y la colaboración de LaRoche Posay.

El contenido de los videos abordará con recomendaciones y consejos prácticos los principales efectos adversos que pueden surgir en la piel durante un tratamiento oncológico, ya sea quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida u hormonoterapia.

Videoconsejo impartido por la farmacéutico David Garduño experta en Dermofarmacia.

Hoy vamos a hablar del síndrome mano-pie, la eritrodisestesia palmo-plantar o también llamado queratoderma palmo-plantar y del eritema acral.

Aunque estas denominaciones puedan parecer distintas, todas hacen referencia a una misma reacción adversa cutánea cuya terminología varía en función del tratamiento oncológico que la desencadena.

Todas estas reacciones producen inflamación y enrojecimiento en palmas y plantas de los pies, aunque con diferencias según el tratamiento implicado.

El eritema acral, típico de la quimioterapia convencional y algunos fármacos antiangiogénicos, es dosis-dependiente, simétrico y se manifiesta con eritema y edema difuso.

La eritrodisestesia palmo-plantar o queratoderma palmo-plantar, frecuente en algunas terapias dirigidas, causa dolor, ardor, hormigueo, engrosamiento de la piel y descamación.

En el síndrome mano-pie, también dosis-dependiente, aparecen lesiones hiperqueratósicas más dolorosas, en puntos de apoyo, con parestesias y sin simetría obligatoria; frecuente en algunas terapias dirigidas además, puede relacionarse con una mayor eficacia del tratamiento en algunos tipos de cáncer.

En casos más graves, las lesiones pueden extenderse a otras áreas del cuerpo como las orejas, el escroto, los hombros y los codos. Esto ocurre más frecuentemente con la quimioterapia.

El tratamiento farmacológico se va a centrar en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones según la gravedad de las reacciones:

Para los grados leve-moderado se emplean corticosteroides tópicos de potencia moderada, antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos si hay dolor.

Para el grado grave se añadirían corticosteroides orales y puede ser necesaria la suspensión o reducción del tratamiento oncológico.

También se pueden aplicar queratolíticos para eliminar durezas y otros tratamientos para sellar las fisuras.

En cuanto al tratamiento dermocosmético, podemos destacar los siguientes aspectos para minimizar estos efectos adversos:

De manera preventiva, una hidratación intensa con cremas emolientes, evitar la fricción y usar guantes o calcetines protectores, incluso por la noche.

Si aparecen lesiones, se recomienda aplicar agua termal, usar limpiadores suaves tipo syndet y cremas con activos calmantes y emolientes.

En presencia de durezas, podemos usar cremas con urea —al 5 % para hidratar y al 10 % o más para efecto queratolítico—, y en zonas con fisuras, edemas, ampollas o zonas erosionadas, cremas o bálsamos reparadores y apósitos de hidrocoloides si las lesiones son extensas.

Desde la farmacia comunitaria podemos darte algunos consejos de cuidado como son:
• Evita el contacto con productos irritantes o el frío extremo,
• Utiliza calzado cómodo y holgado,
• Mantén tus manos y pies limpios y secos,
• y consulta con tu médico ante cualquier signo de empeoramiento.

Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te aconsejaremos y resolveremos cualquier duda que tengas sobre el cuidado de la piel.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Cáncer #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

cancer piel paciente oncologico oncologia cuidado de la piel salud dermofarmacia farmacia dermatologia efectos adversos quimioterapia radioterapia descamación consecuencias tu farmaceutico informa consejos que hacer inmunoterapia dermatologo profesional efectos secundarios tratamiento oncológico dermo la roche posay índrome mano-pie eritrodisestesia palmo-plantar eritema acral terapias dirigidas inflamación hiperqueratosis hidratación intensa farmacia comunitaria