Videoconsejo sanitario sobre las patologías ORL (oído, nariz y laringe) y su abordaje desde la far
Videoconsejo sanitario sobre las patologías ORL (oído, nariz y laringe) y su abordaje desde la farmacia. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Helena Molero, vocal del colegio de farmacéuticos de Tarragona de Óptica y Acústica, producido por Medicina TV, y con la colaboración de Reig Jofre.
Muchas de las irritaciones y molestias que se producen en la garganta tienen su origen en un reflujo gastroesofágico.
El reflujo gastroesofágico se produce cuando el esfínter que se encuentra en la parte inferior del esófago no se cierra adecuadamente. Y esto hace que parte del ácido del estómago suba provocando irritaciones en su mucosa.
Si esto ocurre de manera repetitiva, deriva en lo que conocemos como enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Los principales síntomas son sensación de ardor, acidez, reflujo de contenido del estómago, dolor y, a veces, dificultad para tragar.
Estos síntomas empeoran tras las comidas y en posición horizontal.
Algunas personas que tienen reflujo gastroesofágico pueden presentar también otros síntomas que no se asocian tan frecuentemente a esta enfermedad. Como por ejemplo, tos seca, irritación de garganta, inflamación de las cuerdas vocales e, incluso, se ha observado que puede agravar o desencadenar brotes de asma.
El embarazo, la obesidad, la existencia de una hernia de hiato, el consumo de alimentos como el chocolate, la pimienta, el café o bebidas alcohólicas; el consumo de ciertos medicamentos, fumar, el estrés o la existencia de infección por Helicobacter pylori, actúan como factores de riesgo para la aparición de reflujo.
En el caso de la irritación de garganta o laringitis por reflujo, los pacientes presentan tos irritativa, carraspera, alteraciones de la voz o sensación de mucosidad en la garganta.
Es interesante saber que, en un porcentaje considerable de estos pacientes, no aparecen los síntomas típicos del reflujo.
El diagnóstico lo realizará el otorrino, revisando el historial del paciente y realizando exploraciones en la laringe.
El tratamiento farmacológico suele incluir antiácidos y protectores de la mucosa gástrica, pero debe ir acompañado de una serie de recomendaciones higiénico-dietéticas como son:
o Evitar comidas copiosas y ricas en grasas.
o Limitar el consumo de alimentos picantes, café, chocolate o bebidas gaseosas.
o Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
o Masticar bien los alimentos antes de tragarlos.
o Procurar no acostarse hasta que no hayan pasado, al menos, dos horas desde de la cena.
o Elevar el cabecero de la cama para favorecer el descanso nocturno.
o E intenta reducir el estrés y practicar ejercicios de relajación.
• Para combatir las molestias de garganta, desde la farmacia se puede recomendar:
o El uso de espráis o caramelos con propiedades suavizantes.
o El empleo de jarabes que ayuden a regenerar la mucosa de la garganta y aliviar la tos con ingredientes como el glicerol, la miel, aceites esenciales, hiedra, etc.
o El uso de humidificadores para evitar ambientes secos.
o Y beber abundante líquido.
Importante, si presentas sangrado en la saliva o moco, tos excesiva y prolongada que no remite con antitusivos o una dificultad respiratoria importante, acude de inmediato a tu médico.
Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas sobre el cuidado y la salud de tus oídos, nariz y garganta.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma