Videoconsejo sobre los componentes que tienen con el objetivo de luchar contra los bulos y combatir
Videoconsejo sobre los componentes que tienen con el objetivo de luchar contra los bulos y combatir la desinformación existente. Una iniciativa de @Farmaceuticos_ y @medicinatelevision_tv con la colaboración de @GSK
Las vacunas son medicamentos que permiten generar una respuesta inmunitaria frente al agente causal de una enfermedad infecciosa (virus o bacterias), de modo que, ante un contacto posterior a ese microorganismo, el sistema inmunitario reacciona rápida y potentemente para prevenir la enfermedad.
Actualmente existe una gran variedad de tipos de vacunas, con diferente composición.
En líneas generales, se puede decir que una vacuna siempre contiene un antígeno del microorganismo o, en el caso de las vacunas de ARN mensajero, las instrucciones para que nuestras células produzcan ese antígeno. El antígeno es el principio activo de la vacuna, es decir, el compuesto que es reconocido por el sistema inmunitario y que desencadena una respuesta.
Este antígeno se puede presentar de distintas formas en función del método de fabricación de la vacuna. Así, se diferencia entre:
o vacunas vivas atenuadas, que incluirán los microorganismos enteros desprovistos de su capacidad de provocar enfermedad;
o vacunas inactivadas, con microorganismos enteros muertos o inactivados;
o vacunas de toxoides, que son toxinas inactivadas;
o vacunas de polisacáridos capsulares, cuyo antígeno es el azúcar presente en la cápsula de una especie bacteriana;
o vacunas de proteínas recombinantes producidas por ingeniería genética;
o y las ya citadas vacunas de ARN mensajero.
No obstante, el componente mayoritario de las vacunas, especialmente de aquellas que se administran mediante inyección intramuscular, que son las mayoritarias, es el agua. Así, para preparaciones inyectables se suele emplear agua estéril de alta calidad.
Además, es importante garantizar el mantenimiento de la calidad de la preparación a lo largo del tiempo y evitar su contaminación. Por ello, las vacunas también suelen contener algún conservante. El más utilizado desde hace años es el 2-fenoxietanol, que se considera muy seguro al ser un compuesto con escasa toxicidad.
En la fabricación de una vacuna también se pueden emplear estabilizantes, que impiden que en el medicamento se produzcan reacciones que puedan degradar el principio activo o disminuir su eficacia. Algunos de los más usados son azúcares como la sacarosa y algunas proteínas o aminoácidos.
En las vacunas también es posible encontrar sustancias tensioactivas, que favorecen una mezcla adecuada de todos los componentes.
Y aunque no en todas, en algunas vacunas se emplean coadyuvantes, que son sustancias que contribuyen a mejorar la respuesta inmunitaria que produce la vacuna. Los más utilizados son algunas sales de aluminio (como el fosfato de aluminio o el hidróxido de aluminio), cuya seguridad está ampliamente contrastada.
Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas acerca de las vacunas y su composición.
REFERENCIAS
1. ¿Cómo se desarrollan las vacunas? [Internet]. Organización Mundial de la Salud [Acceso mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/how-are-vaccines-developed.
2. Dévora Figueroa C, Díaz García Ó, Díez González LM, Fernández del Pozo de Salamanca MB. Fundamentos de la vacunación. En: Vacunación frente a rotavirus. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. 2019.
Accede a más videoconsejos en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#vacunas #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma