Nueva iniciativa de divulgación sanitaria impulsada por la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del C
Nueva iniciativa de divulgación sanitaria impulsada por la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Farmacéuticos, junto con Medicina Televisión y la colaboración de LaRoche Posay.
El contenido de los videos abordará con recomendaciones y consejos prácticos los principales efectos adversos que pueden surgir en la piel durante un tratamiento oncológico, ya sea quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida u hormonoterapia.
Videoconsejo impartido por la farmacéutico David Garduño experta en Dermofarmacia.
¿Sabías que más del 60 % de los pacientes con cáncer utiliza plantas medicinales o complementos a base de plantas durante su tratamiento oncológico?
La mayoría de las veces se busca aliviar efectos secundarios, reforzar el sistema inmunitario o simplemente se utilizan para “sentirse mejor”… pero hay que destacar que la combinación entre plantas medicinales y tratamientos oncológico no son siempre seguras.
Un aspecto muy importante a considerar es que en un porcentaje también muy elevado, los pacientes no informan del uso de este tipo de productos a su oncólogo o farmacéutico.
Algunas combinaciones entre plantas medicinales y tratamientos oncológicos que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes oncológicos son:
Té verde: es popular por sus propiedades antioxidantes, pero puede bloquear la acción de ciertos medicamentos utilizados en quimioterapia y, por lo tanto, reducir su efecto contra el cáncer.
Hierba de San Juan: se usa para aliviar trastornos del ánimo, pero también inhibe ciertas enzimas del hígado lo que hace que algunos tratamientos hormonales o quimiterápicos se eliminen más rápidamente, perdiendo eficacia. Además, puede producir fotosensibilidad.
Ashwagandha: se usa como adaptógeno para el estrés, pero también afecta el sistema inmunitario. Si estás recibiendo inmunoterapia, esta planta puede reducir los beneficios del tratamiento y, además, puede incrementar los niveles de testosterona en sangre por lo que los pacientes con cáncer de próstata hormono-dependiente, por el principio de precaución, no deberían tomarla sin consultarlo previamente con su oncólogo.
Cúrcuma: muy popular por sus propiedades antiinflamatorias, pero puede cambiar la forma en que el cuerpo absorbe o elimina los medicamentos. Además, si utiliza fármacos que afectan la coagulación, puede aumentar el riesgo de sangrado.
Ajo concentrado: puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se combina con quimioterapia, y también puede modificar la actividad del hígado, alterando los niveles de medicamento en sangre.
Ginkgo biloba: también puede alterar la coagulación de la sangre. Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer, el uso de ginkgo puede aumentar el riesgo de hemorragias.
Ginseng: puede alterar las enzimas que procesan medicamentos por lo que se puede perder efectividad o bien aumentar la toxicidad del tratamiento.
Manzanilla: puede interferir con medicamentos inmunosupresores, haciendo que se acumulen en el cuerpo y producir efectos no deseados.
Tila: puede potenciar el cansancio y la fatiga si se combina con tratamientos oncológicos que ya generan esos síntomas.
Equinácea: muy popular para ‘reforzar las defensas’, pero puede estimular el sistema inmunológico en momentos en los que debe mantenerse equilibrado, como durante quimioterapia o inmunoterapia y esto puede alterar la eficacia del tratamiento o provocar efectos adversos.
Como veis, aunque se tienda a pensar que lo natural es seguro, en el contexto del cáncer esto no siempre es cierto.
Las plantas medicinales pueden cambiar cómo actúan los medicamentos oncológicos. Algunas reducen su eficacia, otras aumentan los efectos secundarios, y algunas pueden incluso poner en peligro la salud de los pacientes oncológicos
Por eso, desde la farmacia comunitaria, nuestro consejo es claro:
o Antes de tomar cualquier infusión, cápsula o complemento de origen natural, consulta con tu médico o farmacéutico.
o Informa sobre todo lo que estás tomando. Compartir esta información puede ayudarte a evitar complicaciones.
Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas sobre tu tratamiento.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Cáncer #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma