Videoconsejo sanitario sobre Baricitinib, cuándo y cómo debemos administrar este principio activo.
Videoconsejo sanitario sobre Baricitinib, cuándo y cómo debemos administrar este principio activo. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Eduardo Ramírez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
El clobetasol es un corticosteroide tópico de potente actividad, con propiedades antiinflamatorias, antipruríticas –es decir, que alivia el picor– y vasoconstrictoras.
El mecanismo de acción de clobetasol, como el de otros corticoides, consiste en la inducción de proteínas que inhiben a la fosfolipasa A2, impidiendo de esta forma la síntesis de mediadores de la inflamación, como las prostaglandinas y los leucotrienos.
Clobetasol se encuentra disponible en las farmacias, siempre con receta, en forma de champú medicinal, espuma cutánea, crema y pomada, con una concentración de 0,5 mg/g, y en forma de solución cutánea, con una concentración de 0,5 mg/ml.
En forma de crema y pomada se emplea aplicado sobre la piel para el tratamiento de afecciones cutáneas como la psoriasis –excepto la psoriasis en placas generalizada–, el eczema recalcitrante, el liquen plano o el lupus eritematoso discoide, entre otras.
• La dosis máxima semanal es de 50 gramos en adultos.
• Estas formas están contraindicadas en niños menores de un año.
• En forma de espuma, solución cutánea o champú medicinal, se emplea como tratamiento de afecciones cutáneas, como la psoriasis, cuando no responde de forma satisfactoria a corticosteroides menos potentes.
En forma de champú, solución o espuma cutánea, los medicamentos con clobetasol están contraindicados en niños menores de 2 años, y no se recomienda su uso en menores de 12 años en el caso de la espuma, o en menores de 18 años en el caso del champú y la solución.
Debido a su potencia, el tratamiento con clobetasol debe plantearse a corto plazo y, en caso de que el tratamiento deba superar las 4 semanas, o incluso las 2 semanas en el caso de la espuma cutánea, se deberá considerar el cambio a corticosteroides menos potentes.
Respetando la posología y forma de administración, el tratamiento con clobetasol generalmente es bien tolerado.
Los efectos adversos aparecen con mayor frecuencia al aplicar clobetasol sobre el cuero cabelludo, pudiendo provocar sensación de quemazón o escozor en el lugar de aplicación.
Sin embargo, en tratamientos prolongados o empleando dosis superiores a las recomendadas puede provocar cambios en la piel, como atrofia, o incremento de la presión intraocular.
En ocasiones, se puede producir un efecto rebote al dejar de administrar el medicamento.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará sobre cómo debes tomar clobetasol y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma