Videoconsejo sanitario sobre sobrepeso y obesidad. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Carm
Videoconsejo sanitario sobre sobrepeso y obesidad. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Carmen del Campo, vocal nacional de alimentación , producido por Medicina TV, y con la colaboración de Lilly y Novo Nordisk
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, aunque aún persisten muchos mitos que dificultan su comprensión por parte de la población y contribuyen a generar estigma. En este videoconsejo vamos a desmontar cinco de los bulos más comunes relacionados con la obesidad.
“La obesidad es solo cuestión de comer mucho y moverse poco”.
Falso. Este es uno de los mitos más extendidos y dañinos. Si bien la alimentación y la actividad física son factores importantes, la obesidad también está influenciada por aspectos genéticos, hormonales, psicológicos y sociales. Reducirla a una simple falta de voluntad es injusto y estigmatizante.
“Los tratamientos para la obesidad son soluciones mágicas”.
Falso. Tratamientos han demostrado ser efectivos en la pérdida de peso, y en la mejora de las comorbilidades asociadas, pero no son una varita mágica. Su efectividad se maximiza cuando se combinan con cambios en el estilo de vida y bajo supervisión del médico y del farmacéutico, y otros profesionales implicados. Además, pueden tener efectos secundarios que son necesarios identificar para intervenir por parte del profesional sanitario, en consecuencia.
Tercer mito: “La obesidad no es una enfermedad, solo un problema estético”.
Falso. La Organización Mundial de la Salud reconoce la obesidad como una enfermedad crónica que además incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades, especialmente las cardiovasculares, la diabetes tipo 2, o ciertos tipos de cáncer, entre otras muchas comorbilidades. No se trata solo de una cuestión de apariencia, sino realmente de salud.
Cuatro: “La obesidad no tiene un componente genético”.
Falso. La genética juega un papel significativo en la predisposición a la obesidad. Se estima que entre el 50 % y el 80 % de los casos tienen una base hereditaria, lo que significa que algunas personas son más susceptibles a padecer esta enfermedad.
Y quinto bulo: “la obesidad es una enfermedad de adultos”.
Falso e ignora una realidad preocupante: la obesidad infantil está en aumento a nivel mundial. Factores como dietas poco saludables, falta de actividad física y entornos obesogénicos contribuyen a que niños y adolescentes desarrollen obesidad, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo. Además, sabemos que cuando la obesidad comienza en la edad infantil, es necesario tratarla para minimizar el riesgo de convertirse en un adulto obeso. Por eso es muy importante fomentar hábitos de vida saludables en la infancia, así como diagnosticar y abordar esta enfermedad en fases tempranas.
Desmontar estos mitos es esencial para abordar la obesidad de manera efectiva. Reconocer su complejidad permite ofrecer un tratamiento más adecuado y combatir prejuicios y estigmas muy enraizados asociados a esta patología.
Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ofreceremos recomendaciones, información sobre los medicamentos y consejos sobre un estilo de vida saludable. Te resolveremos cualquier duda que tengas relacionada con tu salud
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma