Menu

Videoconsejo sanitario sobre dispositivo Mometasona, cuándo y cómo debemos administrarla. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Mometasona es un glucocorticoide tópico que presenta propiedades antiinflamatorias locales.

Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la liberación de mediadores de la inflamación por parte de las células inmunitarias, como interleucinas, leucotrienos y citocinas.

Mometasona se encuentra disponible para su administración por vía tópica, inhalada o nasal, formando parte de medicamentos sujetos a prescripción médica disponibles en la farmacia siempre con receta.

Para la administración por vía tópica existen cremas, pomadas y soluciones, indicadas para el alivio de manifestaciones inflamatorias y con prurito de las dermatosis, como dermatitis atópicas, irritantes o psoriasis no extensa.

Mometasona también se encuentra disponible en forma de polvo para inhalación, en monoterapia o como parte de una combinación con indacaterol, un broncodilatador, o de una combinación triple también que incluye bromuro de glicopirronio, un fármaco que inhibe la broncoconstricción.

En monoterapia, mometasona por vía inhalatoria está indicada en adultos y adolescentes mayores de 12 años como tratamiento habitual para controlar el asma persistente.

Las combinaciones se destinan a pacientes asmáticos no controlados con otros fármacos por vía inhalatoria, como corticoides y agonistas beta de acción corta o larga en el caso de la triple combinación.

La suspensión para pulverización nasal está indicada en el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional o perenne en pacientes a partir de los 3 años, y en el tratamiento sintomático de la poliposis nasal en mayores de 18.

En cuanto a su seguridad, al igual que con otros preparados de corticosteroides, mometasona no debe administrarse durante el embarazo o la lactancia, a menos que el beneficio potencial para la madre justifique el riesgo.

Además, por su efecto inhibitorio sobre el sistema inmune, mometasona debe utilizarse con precaución o no utilizarse en casos de infecciones sistémicas no tratadas, siendo importante acudir al médico en caso de exposición a ciertas infecciones, como la varicela o sarampión, durante el tratamiento.

Mometasona administrada por vía inhalatoria puede producir en ocasiones algunos efectos adversos, como faringitis, cefalea, disfonía e infecciones del tracto respiratorio superior.

La administración nasal está contraindicada en caso de infección de la mucosa nasal o en caso de intervención quirúrgica o traumatismo nasal sin cicatrización completa.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre los efectos y el modo de uso de mometasona y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico consejo videoconsejo para que sirve que es Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa recomendaciones interacciones farmacología Profesion Farmacéutica ficha tecnica contraindicaciones reacciones adversas a medicamentos efectos secundarios nombre comercial opiniones mometasona glucocorticoide antiinflamatorio vía tópica inhalatoria nasal dermatitis asma rinitis alérgica poliposis nasal.