El arte de fabricar medicamentos: formas sólidas, líquidas y tópicas – En este vídeo descubri
El arte de fabricar medicamentos: formas sólidas, líquidas y tópicas –
En este vídeo descubrimos que un medicamento no es solo su composición o sus principios activos y excipientes. También es su forma farmacéutica: un comprimido que se puede partir, una cápsula capaz de resistir los ácidos del estómago, un jarabe con un sabor agradable o una pomada diseñada para actuar justo donde se necesita. Cada una de estas formas tiene detrás un propósito terapéutico, una lógica y un proceso técnico complejo.
A lo largo del recorrido veremos cómo se fabrican comprimidos, cápsulas, jarabes, pomadas o gotas oftálmicas, y comprenderemos qué factores determinan la elección de cada forma farmacéutica: la vía de administración, el comportamiento del medicamento en el organismo, la estabilidad del principio activo, la facilidad de uso o la conservación necesaria, entre otros. Estas decisiones requieren un análisis técnico profundo en el que el profesional farmacéutico participa de forma activa.
El vocal del COF Navarra explica cómo, desde el primer momento, se toman decisiones clave que influyen en la efectividad del tratamiento y en la experiencia del paciente. Elegir la forma farmacéutica, determinar cómo se va a disolver, cómo se debe conservar o cuál es el envase adecuado forma parte de un proceso en el que cada detalle importa para asegurar la calidad y la adherencia al tratamiento.
Los farmacéuticos aportan una visión integral: conocen el principio activo, seleccionan los excipientes más adecuados y tienen en cuenta la estabilidad, la vía de administración y la facilidad de uso para el paciente. Su labor es asegurar que la forma farmacéutica elegida sea la mejor para el objetivo terapéutico del medicamento y para la persona que lo va a recibir.
También se abordan los desafíos técnicos de la fabricación, como garantizar que una pomada mantenga su consistencia a diferentes temperaturas o que un jarabe infantil resulte agradable sin comprometer su estabilidad. Cada forma farmacéutica presenta retos específicos que deben validarse antes de que el medicamento pueda llegar al paciente.
La fabricación de medicamentos es un proceso en cadena en el que intervienen producción, control de calidad, validación y envasado. Todo se realiza en equipo, y cada decisión se coordina para garantizar que cada unidad producida cumpla los estándares más altos de calidad y seguridad.
En el cierre, Jorge nos recuerda que cada forma farmacéutica responde a una necesidad concreta, pero todas comparten un objetivo común: ser seguras, eficaces y de la máxima calidad. Y detrás de cada una de ellas está el conocimiento, la experiencia y el compromiso de los profesionales farmacéuticos, que hacen posible la salud de hoy y de mañana.
👉 Bienvenidos a Detrás del Medicamento, una serie para descubrir el valor del trabajo farmacéutico que no siempre se ve, pero que siempre está.
📌 Recuerda: detrás de cada medicamento, hay un farmacéutico haciendo posible la salud de hoy y de mañana.