Videoconsejo sanitario sobre Medicamentos, mascotas y farmacia. Videoconsejo impartido por la farmac
Videoconsejo sanitario sobre Medicamentos, mascotas y farmacia. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Piedad Garcia, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV y con la colaboración de @BIDAFARMA
Empezamos la nueva temporada del canal “Farmacia y mascotas”, con vídeoconsejos para contribuir al uso racional de los medicamentos veterinarios.
Los antibióticos son medicamentos que se usan para tratar las infecciones bacterianas. Permiten el control de un gran número de patologías infecciosas de personas y animales.
El uso responsable de estos medicamentos en nuestras mascotas, además de mejorar su bienestar, tiene un papel crucial para frenar la diseminación de resistencias a los antibióticos, que pueden hacer que estos medicamentos dejen de ser eficaces.
Esto supone un riesgo no solo para el animal, sino también para las personas, ya que las bacterias resistentes a los antibióticos procedentes de los animales pueden pasar al medio ambiente y llegar hasta nosotros.
Los antibióticos veterinarios son medicamentos sujetos a prescripción, que necesitan un diagnóstico tras un examen clínico o pruebas microbiológicas y una receta veterinaria para su dispensación.
Para su uso racional, es muy importante seguir atentamente las instrucciones del veterinario y consultar la información del producto, que se recoge en el prospecto, en cuanto a dosis, duración del tratamiento y modo de administración.
También hay que tener en cuenta las precauciones específicas para la persona que administra el medicamento, para hacerlo de forma segura, ya que pueden variar dependiendo de la forma farmacéutica y principio activo.
En la administración oral, el apetito de los animales enfermos puede disminuir, por lo que es importante supervisar si los animales ingieren la cantidad recomendada.
Además, los cuidadores deben hacer seguimiento y observación de la evolución de la mascota, especialmente si se produce un empeoramiento, reacción adversa, falta de eficacia o se están produciendo infecciones recurrentes, comunicándolo al veterinario o farmacéutico.
No debemos administrar nuestros antibióticos a las mascotas, ni tampoco dosis restantes o antibióticos caducados prescritos previamente.
Después del tratamiento, es esencial seguir las instrucciones para la eliminación del medicamento, ya que los restos de antibióticos que no se gestionan adecuadamente pueden llegar al medio ambiente y favorecer la aparición de resistencias.
Recuerda, consulta siempre a tu farmacéutico, te informaremos sobre el uso racional de los medicamentos veterinarios y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#FarmaciayMascotas #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma