Videoconsejo sanitario sobre Paliperidona, qué es, y cuándo y cómo debemos administrar este princ
Videoconsejo sanitario sobre Paliperidona, qué es, y cuándo y cómo debemos administrar este principio activo. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
Paliperidona es un fármaco antipsicótico que actúa a nivel cerebral bloqueando selectivamente los receptores de serotonina y de dopamina.
El antagonismo que ejerce paliperidona sobre estos receptores resulta en una mejora de los síntomas positivos de la esquizofrenia, como alucinaciones o delirio, presentando menos efectos adversos motores que los antipsicóticos clásicos.
Los medicamentos que contienen paliperidona necesitan receta médica para su dispensación, y pueden encontrarse en forma de comprimidos de liberación prolongada para administración por vía oral o como suspensiones inyectables de liberación prolongada para administración intramuscular mensual, trimestral o semestral.
Los comprimidos que contienen paliperidona están indicados en el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes a partir de 15 años, o en el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en adultos.
Las inyecciones de liberación prolongada se encuentran autorizadas para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes adultos estabilizados con paliperidona o risperidona.
La dosis recomendada habitual por vía oral es de 6 mg una vez al día por las mañanas, si bien los pacientes pueden beneficiarse de dosis inferiores o superiores de entre 3 y 12 mg al día después de una reevaluación clínica tras 4-5 días de tratamiento.
En población pediátrica esta dosis es inferior, siendo de 3 mg al día.
Si se logra el control sintomático de la patología, se puede sustituir la vía oral diaria por la administración intramuscular mensual, trimestral o semestral, evaluando en cada caso el control y dosis previa y tras un periodo recomendado.
En el tratamiento por vía oral, las reacciones adversas más frecuentes con paliperidona son el insomnio, síntomas similares al parkinson como rigidez, lentitud de movimientos o temblores, sedación y somnolencia o cefalea, y alteraciones gastrointestinales.
En las formulaciones inyectables pueden aparecer reacciones adversas como aumento de peso, infección de las vías respiratorias altas, ansiedad, cefalea, insomnio y reacciones en el lugar de inyección, como hematomas.
Paliperidona no se debe utilizar durante el embarazo salvo que sea claramente necesario. Si se considera necesario suspender su administración durante la gestación, no se debe hacer de forma brusca.
Igualmente, no se recomienda su administración durante la lactancia materna.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre los efectos y el modo de administración de paliperidona y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma