Videoconsejo sanitario sobre las patologías ORL (oído, nariz y laringe) y su abordaje desde la far
Videoconsejo sanitario sobre las patologías ORL (oído, nariz y laringe) y su abordaje desde la farmacia. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Lura Guimera, vocal del colegio de farmacéuticos de Castellón de Óptica y Acústica, producido por Medicina TV, y con la colaboración de Reig Jofre.
El vértigo es un trastorno del equilibrioen el que notamos una sensación de movimiento, de giros a nuestro alrededor,pero sin que exista realmente dicho movimiento.
El vértigo se debe a una alteración del sistema vestibular que es el denominado órgano del equilibrio. Y puede ser de dos tipos:
o Periférico: que es el más frecuente y el que está causado por la afectación del laberinto y el nervio vestibular.
o Y central: que se presenta por alteración de los mecanismos neurológicos del propio sistema vestibular. En estos casos es frecuente observar una alteración en la marcha y postura con inestabilidad muy llamativa.
Es importante diferenciar el vértigo del mareo, que también es una alteración del equilibrio y que, en este caso, suele venir acompañado de una sensación de aturdimiento, junto con sensaciones desagradablescomo vómitos, sudoración fría, palidez desequilibrio y/o dificultad para caminar.
La principal diferencia entre ambos es que los mareos suelen ser puntuales y desaparecen al cabo de unos minutos, mientras que el vértigo suele ser más recurrente.
El origen del vértigo puede ser múltiple: estructurales, vasculares, infeccioso o por el uso de determinados medicamentos, lo que conocemos como ototóxicos.
Existen, además, varios problemas del oído que pueden producir vértigo como síntoma principal. Por ejemplo: otitis, otosclerosis olos tapones de cerumen y en enfermedades como el vértigo paroxístico benigno, la enfermedad de Méniére, neuronitis vestibular, laberintitis o tumores en el oído.
Cualquier persona puede padecer vértigo, aunque es más frecuente en ancianos donde los órganos implicados en el equilibrio van perdiendo funciones —como la vista, el oído— y también presentan problemas de movilidad que contribuiría a la pérdida de equilibrio.
El tratamiento del vértigo va a depender de la causa que lo produzca pudiéndose prescribir diuréticos, para reducir la cantidad de líquido en el oído interno, antihistamínicos con efectos vasodilatadores a nivel del oído interno como la betahistina, la cinarizina o la flunarizina o antipsicóticos como la sulpirida. También se encuentra el uso de gentamicina intratimpánica e incluso recurrir a tratamiento quirúrgico.
Si tienes sospecha de estar experimentando vértigos, acude siempre a tu médico u otorrinolaringólogo para que realice el diagnóstico y prescriba el tratamiento correspondiente según sea tu caso.
Los pacientes con vértigo, de forma general, suelen mejorar con los tratamientos médicos adecuados.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas sobre el cuidado y la salud de tus oídos.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma