Videoconsejo sanitario sobre Ácido tranexámico ¿Cuándo y como debemos administrarla? Videoconsej
Videoconsejo sanitario sobre Ácido tranexámico ¿Cuándo y como debemos administrarla? Videoconsejo impartido por el farmacéutica Eduardo Ramírez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
El ácido tranexámico pertenece a un grupo de medicamentos denominados “fármacos antifibrinolíticos”, que se utilizan para disminuir o reducir el sangrado.
Actúa inhibiendo la activación del plasminógeno a plasmina, una sustancia que favorece la descomposición de los coágulos que detienen la hemorragia en un proceso que se llama fibrinólisis.
De este modo, el ácido tranexámico consigue reducir el sangrado, favoreciendo que se mantengan en el tiempo los coágulos encargados de detener la hemorragia.
Por su mecanismo de acción, el ácido tranexámico está indicado para el tratamiento a corto plazo de la hemorragia o el riesgo de hemorragia en casos de aumento de la fibrinólisis local o general, según su forma farmacéutica.
El aumento de la fibrinólisis se da en determinadas circunstancias, como el sangrado menstrual abundante, sangrado nasal intenso, o después de distintas cirugías, como las ginecológicas, torácicas, abdominales y cardiovasculares, o de vejiga, próstata o cuello uterino.
También en algunas enfermedades específicas, como el angioedema hereditario, una enfermedad inmunitaria poco común, o en el caso de la extracción de piezas dentales en pacientes con hemofilia, una enfermedad de la sangre.
Los medicamentos con ácido tranexámico se encuentran disponibles en forma de comprimidos de administración oral, de 500 mg, y en soluciones inyectables para perfusión intravenosa de 100 mg/ml, y siempre requieren de receta médica para su dispensación en farmacia comunitaria.
La posología específica depende de la indicación, forma farmacéutica y circunstancias clínicas, pudiendo oscilar entre 2 o 3 comprimidos 2 o 3 veces al día, y entre 0,5 a 1 g en infusión intravenosa lenta 3 o 4 veces al día.
Los comprimidos deben ingerirse enteros con un vaso de agua, y se pueden tomar con o sin comida.
No debería administrarse ácido tranexámico si se presentan problemas graves de riñón, antecedentes de convulsiones, o si se ha tenido o tiene un coágulo de sangre en los vasos sanguíneos.
Tampoco en pacientes con riesgo alto de formación de coágulos, como en la coagulación intravascular diseminada, o en pacientes con riesgo de edema e infarto cerebral, como en la hemorragia subaracnoidea.
En caso de embarazo, sólo se acepta el uso de ácido tranexámico si no hay alternativas terapéuticas más seguras, por lo que hay que tener especial precaución.
El ácido tranexámico contrarresta el efecto que tienen algunos fármacos sobre la disolución de trombos o coágulos.
Por ello, debe administrarse con precaución en los pacientes que estén bajo terapia que modifique la coagulación de la sangre.
También en tratamientos en los que exista un riesgo de aumento de formación de trombos, como es el caso de los estrógenos.
Las reacciones adversas durante el tratamiento con comprimidos suelen ser raras, y entre ellas se encuentran eventos tromboembólicos o reacciones alérgicas cutáneas.
En las soluciones inyectables para perfusión intravenosa pueden ser más frecuentes las alteraciones gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarrea.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informaremos sobre cómo administrar ácido tranexámico y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma