Menu

Es posible que hayas usado la acetilcisteína en los medicamentos comunes frente a catarros, gripe o bronquitis, que se utiliza con el objetivo de reducir la viscosidad de las secreciones respiratorias y favorecer su expulsión.

Pero tiene otro uso completamente distinto: en las intoxicaciones por un consumo de dosis muy altas de paracetamol, para prevenir el daño hepático que produciría ese fármaco.

Esta acción se basa en la capacidad de la acetilcisteína para reponer las reservas de un antioxidante de nuestro cuerpo que se llama glutatión, el cual se agotaría por la toxicidad que genera el paracetamol en exceso. Con lo que permite minimizar el daño en el hígado.

Recuerda, haz un uso responsable de los medicamentos.

#TuFarmacéuticoInforma #Farmacuriosidad #Acetilcisteina #paracetamol #dañohepatico #medicamentos #Farmacia #Farmaceutico #Salud #EducaciónSanitaria #intoxicacion #consejos

farmacéuticos medicamentos consejos de salud videoconsejos farmacia salud bulos medicaméntos antibioticos recomendaciones desde la farmacia cuidados prevención tu farmacéutico informa Virus sabiasque #TuFarmacéuticoInforma Farmacuriosidad Acetilcisteina paracetamol daño hepático Farmacia Farmaceutico Salud Educación Sanitaria intoxicacion