La radiodermitis es una reacción inflamatoria de la piel provocada por la radioterapia en pacientes
La radiodermitis es una reacción inflamatoria de la piel provocada por la radioterapia en pacientes con cáncer.
Puede presentarse desde enrojecimiento leve hasta ulceraciones en la zona irradiada, siendo las áreas con pliegues las más susceptibles debido a la fricción y la humedad.
Existen dos tipos:
• La radiodermitis aguda: puede aparecer desde el comienzo del tratamiento hasta 3 o 6 meses.
• Y la radiodermitis crónica: que se desarrolla 3 a 6 meses después e incluso años más tarde.
Recuerda, acude siempre al especialista y pregunta a tu farmacéutico de confianza, experto en dermofarmacia.
Videoconsejo impartido por la farmacéutica María José Cachafeiro, experta en Dermofarmacia.
Una iniciativa de educación sanitaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Medicina Televisión con la colaboración de La Roche Posay
#FarmaciaDermoyCáncer #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma