Menu

Videoconsejo sanitario sobre Diosmina ¿Cuándo y como tomarla? Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

La diosmina es una molécula de origen vegetal que se encuentra de forma natural en la piel de ciertos frutos cítricos como naranjas o limones.

Además, la diosmina se utiliza como medicamento por sus propiedades como estabilizador de los capilares sanguíneos, ya que produce vasoconstricción, aumento de la resistencia de los vasos y reducción de su permeabilidad.

De este modo, la diosmina aumenta el tono venoso y protege a los vasos sanguíneos.

Debido a estas propiedades, la diosmina está indicada en el tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve, una afección en la que las venas de las piernas tienen dificultades para devolver la sangre al corazón y se acaba acumulando.

En estos casos, la diosmina alivia el dolor, la sensación de pesadez, la tirantez y el hormigueo o picor en piernas con varices o piernas hinchadas.

También está indicada para el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides, como el dolor o la inflamación en la zona anal.

Los medicamentos que contienen diosmina se encuentran disponibles en las farmacias comunitarias sin receta médica y bajo consejo farmacéutico, en forma de comprimidos recubiertos de administración oral.

Las dosis de diosmina en estos medicamentos pueden ser de 500 o 1000 mg, y se puede presentar de forma independiente o como parte de una combinación con hesperidina, un compuesto precursor con el que está relacionado estructuralmente y que presenta propiedades similares a la diosmina.

La dosis empleada para el tratamiento de la insuficiencia venosa es de 1000 mg al día, repartidos o bien en dos tomas, por la mañana y por la noche, o en una única toma por la mañana, preferiblemente con comida.

El alivio de los síntomas se suele producir en las 2 primeras semanas de tratamiento, y el tratamiento puede mantenerse de 2-3 meses.

Si después de 2 semanas los síntomas no mejoran o empeoran, se debe consultar con el médico o farmacéutico para evaluar la situación.

En el tratamiento de las hemorroides, la dosis recomendada es de 2 comprimidos de 500 mg 3 veces al día durante los 4 primeros días, seguido de 4 comprimidos al día durante los 3 días siguientes y hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 2 comprimidos al día.

El tratamiento de las hemorroides está indicado únicamente a corto plazo, y si no mejoran o empeoran después de la primera semana, se debe consultar con un médico o farmacéutico.

Las reacciones adversas más frecuentes durante el tratamiento con diosmina suelen ser gastrointestinales, como diarrea, dispepsia, náuseas o vómitos, todas ellas de intensidad leve.

Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de diosmina durante el embarazo y lactancia.

Tampoco puede administrarse diosmina a pacientes menores de 18 años.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informaremos sobre cómo tomar diosmina y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico videoconsejo Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa recomendaciones interacciones farmacología Profesion Farmacéutica para que es comprimidos diosmina insuficiencia venosa hemorroides tono venoso circulación sanguínea varices piernas hinchadas alivio de síntomas medicamento sin receta farmacia comunitaria comprimidos orales hesperidina reacciones gastrointestinales leves embarazo lactancia consejo farmacéutico.