Videoconsejo sanitario sobre el problema del insomnio infantil. Videoconsejo impartido por la farmac
Videoconsejo sanitario sobre el problema del insomnio infantil. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, producido por Medicina TV y con la colaboración de @ProcterGamble Health.
En el videoconsejo de hoy vamos a tratar lo que conocemos como la higiene del sueño, la importancia de llevar unos buenos hábitos para conciliar el sueño en la edad infantil y algunos consejos desde la farmacia.
En primer lugar, ante un paciente con problemas de sueño, ya sea niño o adulto, la primera medida debe ir dirigida a actuar sobre cualquier factor que pueda estar alterando la calidad del sueño.
Y entre estos factores que pueden afectar a la higiene del sueño en niños podemos destacar los siguientes:
Algunos problemas de salud, como la apnea del sueño o enfermedades crónicas.
Hábitos a nivel familiar como, por ejemplo, la realización habitual de actividades nocturnas que retrasen la hora de ir a la cama, que provoquen la aparición de condiciones como el síndrome de la fase del sueño retrasada.
O el creciente impacto del uso de móviles antes de ir a dormir. Aquí conviene destacar que la exposición a la luz azul proveniente de estos dispositivos puede alterar los ritmos circadianos y suprimiendo la producción de melatonina, hormona que es esencial en la conciliación del sueño.
Para una correcta higiene del sueño es fundamental mantener unos horarios regulares tanto a la hora de ir a la cama, como para levantarse, incluso en fines de semana.
Un horario que debe tener en cuenta las necesidades de sueño en función de cada tramo de edad
o Hasta los 3 meses de edad, se debe garantizar un horario de sueño de entre 14 y 17 horas diarias.
o Desde los 3 meses hasta el primer año de vida, las horas de sueño se reducen ligeramente a entre 12 y 15 diarias.
o De 1 y 3 años, los niños deben dormir entre 11 y 14 horas al día.
o Los niños de entre 3 a 5 años, deben dormir entre 10 y 13 horas diarias.
o Entre los 6 y los 13 años, las horas de sueño va entre 9 y 11 horas.
o Y durante la adolescencia, las necesidades de sueño se van pareciendo más a las de los adultos, con una recomendación de entre 8 y 10 horas diarias, con un mínimo de 7 horas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma