Menu

Videoconsejo sanitario sobre dispositivo Cinarizina, cuándo y cómo debemos tomarla. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Eduardo Ramírez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Cinarizina es un fármaco que se utiliza para tratar el vértigo.

También se encuentra indicado como profilaxis de cefaleas vasculares, como la jaqueca y la migraña.

Su mecanismo de acción consiste en el bloqueo de los canales de calcio en el sistema vestibular periférico. De este modo, impide la entrada de iones de calcio en las células sensoriales vestibulares.

Se encuentra disponible en las farmacias en medicamentos sujetos a prescripción médica para administración por vía oral.

La cinarizina puede administrarse sola o en combinación con dimenhidrinato, un fármaco antihistamínico y anticolinérgico que también tiene propiedades antivertiginosas.

También se encuentra disponible un medicamento que combina cinarizina con dihidroergocristina, que cuenta con una actividad vasodilatadora que también es de utilidad en casos de vértigo.

Cuando se administra cinarizina sola, la dosis habitual es de una cápsula de 75 mg cada 12 horas.

En combinación con dimenhidrinato, está indicada en adultos con una dosis de 20 mg tres veces al día.

Y en combinación con dihidroergocristina, la dosis inicial recomendada es de 40 mg dos o tres veces al día y, posteriormente, como dosis de mantenimiento, 20 mg dos o tres veces al día, de acuerdo a la pauta prescrita por el médico.

Salvo indicación médica, la duración del tratamiento con cinarizina no superará las cuatro semanas.

La administración poco antes o poco después de las comidas reducirá el riesgo de que el medicamento produzca molestias gastrointestinales

El efecto secundario más común con cinarizina es la somnolencia, que puede verse potenciada cuando se administra junto con dimenhidrinato.

Otros efectos adversos frecuentes incluyen sequedad de boca o visión borrosa.

En tratamientos prolongados se pueden producir síntomas similares a los del párkinson, como temblor o movimientos involuntarios.

Estos efectos se deberán comunicar al médico para que valore un cambio de dosis o de tratamiento.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre los efectos y el modo de uso de cinarizina y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico consejo videoconsejo para que sirve que es Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa recomendaciones interacciones farmacología Profesion Farmacéutica ficha tecnica contraindicaciones reacciones adversas a medicamentos efectos secundarios nombre comercial opiniones cinarizina vértigo migraña canales de calcio sistema vestibular dimenhidrinato dihidroergocristina somnolencia efectos adversos