Menu

Videoconsejo sanitario sobre Medicamentos, mascotas y farmacia. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Eduardo Ramírez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV y con la colaboración de @BIDAFARMA

En los perros, los procesos de absorción, distribución, metabolismo, excreción y eliminación, así como el modo en el que los medicamentos actúan cambia de manera sustancial respecto a los seres humanos y a otras especies.

Estas variaciones tienen consecuencias en la dosis, forma de administración y tipo de medicamentos que nuestras mascotas pueden o no tomar, así como en su toxicidad.

Muchas de las intoxicaciones frecuentes en los animales de compañía se producen por la automedicación inadecuada por parte de los propietarios, por lo que es fundamental conocer qué medicamentos podemos administrar a nuestras mascotas.

La primera recomendación es no utilizar medicamentos en tu perro sin conocer el criterio de tu veterinario.

Recuerda que hay medicamentos veterinarios sin receta que es recomendable que sean utilizados siempre bajo control sanitario, por lo que debes consultar en este caso a tu veterinario o farmacéutico.

En general, los medicamentos y complementos alimenticios de uso humano que pueden obtenerse sin receta médica no están autorizados para uso animal, y su ingesta accidental o sin supervisión puede ser perjudicial.

Los efectos tóxicos son dependientes de la dosis, que en los animales de compañía se suele calcular en función del peso, teniendo en cuenta su absorción.

En cuanto al metabolismo, hay que tener en cuenta que los perros no disponen de una enzima hepática, la N-acetil transferasa, y esta deficiencia hace que no puedan transformar las sustancias con aminas aromáticas, lo que dificulta su eliminación y aumenta su toxicidad.

Entre los fármacos de este tipo, se encuentran las sulfonamidas, que son antibióticos, como el sulfometoxazol y la sulfadiazina.

También otras sustancias como la teobromina (presente en el cacao y el chocolate) o la cafeína son altamente perjudiciales por este motivo.

Otros fármacos potencialmente dañinos para los perros incluyen los antiinflamatorios no esteroideos, como el ácido acetil salicílico que, sobre todo a dosis altas o en combinación con corticoides, puede causar úlceras gástricas.

En el caso del paracetamol, si se administra a dosis excesivas, puede provocar insuficiencia hepática.

Las fenotiazinas, que son medicamentos antipsicóticos como la acepromazina, deben usarse con precaución en perros de caza, por riesgo de hipersensibilidad acústica, que en jornadas de caza puede suponer un problema importante para el animal.

Recuerda, consulta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informaremos sobre la seguridad de los medicamentos veterinarios y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#FarmaciayMascotas #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico videoconsejo para que sirve Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa farmacología ficha tecnica mascotas salud medicamento control técnico medicamentos en perros toxicidad dosis automedicación veterinario medicamentos no autorizados ingesta accidental metabolismo canino N-acetil transferasa sulfonamidas teobromina cafeína AINEs ácido acetilsalicílico corticoides paracetamol fenotiazinas seguridad de medicamentos veterinarios.