Menu

Videoconsejo sanitario sobre Glucosamina, qué es, y cuándo y cómo debemos tomar este principio activo. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV con la colaboración de @ProcterGamble

La melatonina es una hormona natural que se produce y libera por la glándula pineal, que está localizada en el cerebro.

Desempeña un papel muy importante en la regulación del sueño al controlar los ciclos de sueño-vigilia, y su síntesis está influenciada por el ciclo de luz y oscuridad, de tal modo que su producción se inhibe con la exposición a la luz y se estimula en condiciones de oscuridad.

Gracias a esta función, la melatonina ayuda a sincronizar nuestro ritmo circadiano, ajustando nuestro ciclo de sueño-vigilia al ciclo natural del día y la noche.

También, se asocia a un efecto hipnótico y a una mayor propensión al sueño.

Al facilitar la transición hacia el sueño, contribuye a un descanso de calidad, lo cual es esencial para mantener la salud física y mental.

Los productos para el cuidado del sueño que contienen melatonina pueden tener la consideración legal de complementos alimenticios, o bien la de medicamento, que puede estar sujetos o no a prescripción médica.

En complementos alimenticios, la melatonina se suele presentar en dosis habitualmente de entre 1 mg y 2 mg, y su consumo puede ayudar a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño o para contrarrestar trastornos como el jet lag, en combinación con otras medidas de higiene del sueño. Estas medidas pueden ser realizar ejercicio físico por el día, irse a la cama a la misma hora todos los días o no usar pantallas antes de ir a dormir, entre otras.

Los complementos alimenticios con melatonina se pueden presentar en forma gominolas, en espráis —que pueden permitir una absorción más rápida y un ajuste personalizado de dosis—, así como en cápsulas, gotas, comprimidos y comprimidos bicapa. Este último tipo, por ejemplo, combina los dos tipos de liberación, tanto de manera inmediata como prolongada.

Por su parte, los medicamentos no sujetos a prescripción que contienen melatonina se dispensan en las farmacias comunitarias en forma de comprimidos, comprimidos de liberación prolongada o comprimidos recubiertos, a dosis de 2, 3 y 5 mg diarias.

En estos casos, pueden indicarse en el tratamiento a corto plazo del insomnio primario en pacientes mayores de 55 años o recomendarse para el tratamiento a corto plazo del desfase horario o jet lag en adultos.

Hay otros medicamentos que contienen melatonina que requieren receta médica para su dispensación en farmacias, y están indicados para el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes de 2 a 18 años con trastorno del espectro autista (TEA) y/o otros trastornos neurogenéticos con secreción diurna aberrante de melatonina y/o despertares nocturnos.

De forma general, la melatonina debe tomarse por vía oral, preferentemente con un vaso de agua, unos 30-60 minutos antes de la hora de dormir y todos los días a la misma hora, para favorecer su efecto y facilitar así el cumplimiento del tratamiento.

En el caso de los más pequeños, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda:
o Implementar medidas de higiene del sueño antes de considerar suplementos.
o Comenzar con la dosis más baja efectiva (0,5 mg) siempre que las medidas de higiene del sueño no hayan sido efectivas.
o Y consultar siempre a un profesional de la salud antes de iniciar el uso de melatonina en niños.

Los eventos adversos más frecuentemente asociados al uso de melatonina son: somnolencia, mareo, cambios de humor, pérdida de apetito, dolor abdominal, cefalea y dificultad para dormir. En todo caso, suelen ser leves y transitorios.

Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informaremos sobre el modo de empleo de melatonina y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico videoconsejo Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa recomendaciones interacciones farmacología Profesion Farmacéutica para que es melatonina hormona del sueño glándula pineal ritmo circadiano ciclo sueño-vigilia luz y oscuridad efecto hipnótico descanso de calidad higiene del sueño insomnio jet lag liberación prolongada comprimidos cápsulas gotas gominolas pediatría AEP niños y adolescentes TEA somnolencia mareo cefalea