Menu

Videoconsejo sanitario sobre las patologías ORL (oído, nariz y laringe) y su abordaje desde la farmacia. Videoconsejo impartido por el farmacéutico José Carlos Macías, vocal del colegio de farmacéuticos de Huelva de Óptica y Acústica, producido por Medicina TV, y con la colaboración de Reig Jofre.

La voz no solo sirve para comunicarnos, forma parte de nuestra identidad.

Si trabajáis de cara al público, como nosotros los farmacéuticos, sois profesores, teleoperadores, cantantes o actores, la voz es vuestra herramienta principal de trabajo.

En ocasiones, podemos sentir que la voz se cansa con facilidad o hay personas que se quedan afónicas muy a menudo.

En el vídeo de hoy vamos a ver cómo cuidar la voz a través de consejos y hábitos sencillos, además de algunos ejercicios efectivos que pueden hacerse desde casa.

Algunos hábitos que podemos incorporar en nuestro día a día para cuidar de nuestra voz son:
o Mantente hidratado: beber entre 6 y 8 vasos de agua al día ayuda a mantener las cuerdas vocales bien hidratadas y flexibles.
o Evita gritar o forzar la voz: gritar o hablar en un tono muy elevado somete a las cuerdas vocales a un esfuerzo excesivo.
o Si estás en un lugar ruidoso, intenta no forzar la voz para hacerte oír. Busca un lugar más tranquilo o acércate a la persona con la que hablas.
o No susurres: aunque parezca contradictorio, susurrar genera una tensión innecesaria sobre las cuerdas vocales.
o Evita ambientes secos o con humo, incluido el humo de tabaco: ya que resecan las vías respiratorias y pueden provocar irritación.
o Evita alimentos picantes o enjuagues bucales con alcohol ya que también resultan irritantes.

Por otro lado, al igual que un deportista calienta antes de realizar su práctica deportiva, la voz también necesita un calentamiento, especialmente si vamos a hablar durante mucho tiempo.

Aquí tenéis algunos ejercicios sencillos:
o Hacer zumbidos suaves y prolongados para ayudar a relajar las cuerdas vocales.
o Hacer vibrar los labios para relajar la musculatura oral y facial.
o Repetir escalas: se pueden usar sonidos como "ma, me, mi, mo, mu" subiendo y bajando de tono. Esto ayuda a trabajar la agilidad vocal.
o Realizar soplidos controlados: como si estuviésemos apagando una vela lentamente, soplando de forma constante y controlada. Esto mejora el control del aire, fundamental para el habla.

Dormir bien, llevar una alimentación saludable y manejar el estrés son aspectos clave que también repercuten directamente en la salud de vuestra voz.

Si experimentas afonía con mucha frecuencia, ronquera de forma persistente, sientes dolor o fatiga al hablar, acude a tu médico para valoración.

Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas con el cuidado y la salud de tus oídos, nariz y garganta.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

perdida auditiva aislamiento social lenguaje de signos ORL tu farmaceutico informa videoconsejo nariz vocalia CGCOF voz salud vocal cuerdas vocales afonía ronquera cuidado de la voz hidratación gritar susurrar ambientes secos humo de tabaco irritación alimentos picantes ejercicios vocales calentamiento vocal zumbidos vibración de labios escalas vocales control del aire estrés descanso alimentación saludable farmacéutico cuidado de garganta salud respiratoria