La mucormicosis es una infección fúngica poco frecuente, pero potencialmente muy grave, causada po
La mucormicosis es una infección fúngica poco frecuente, pero potencialmente muy grave, causada por hongos del orden Mucorales, que se encuentran habitualmente en el suelo, el polvo o la materia orgánica en descomposición. Por ejemplo, en frutas o el pan con moho.
No suele afectar a personas sanas, pero puede causar enfermedad en quienes tienen el sistema inmunitario debilitado. Por ejemplo, en personas con cáncer o sometidos a trasplante. También se ha observado un mayor riesgo en personas con diabetes.
Una de las vías más frecuentes de la infección es la inhalación nasal de las esporas del hongo, pero la entrada también se puede producir por vía oral o a través de heridas abiertas.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor facial, congestión nasal, visión borrosa o lesiones graves en la piel, dependiendo de los órganos afectados.
El diagnóstico precoz es esencial, ya que la mucormicosis puede progresar rápidamente y provocar la muerte de la persona infectada.
El tratamiento consiste en la administración de fármacos específicos frente a hongos —como anfotericina B o triazoles como isavuconazol o posaconazol— y, en caso necesario, cirugía para eliminar el tejido afectado.