Videoconsejo sanitario sobre Paromomicina ¿Cuándo y cómo debemos tomarlo? Videoconsejo impartido
Videoconsejo sanitario sobre Paromomicina ¿Cuándo y cómo debemos tomarlo? Videoconsejo impartido por el farmacéutico Juan Iniesta, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos producido por Medicina TV.
Paromomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos que actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al unirse de forma irreversible a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, presentando un efecto bactericida, es decir, que produce la muerte de las bacterias.
Además de su efecto antibiótico, paromomicina también es efectivo frente a algunos protozoos, que son organismos unicelulares, como por ejemplo las amebas.
Por este motivo, está indicado en el tratamiento de la amebiasis intestinal aguda y crónica no invasiva.
Además, está indicado como tratamiento y profilaxis de la encefalopatía portosistémica, una alteración del hígado que cursa con altas concentraciones de amoniaco en el organismo, que producen daño cerebral. Paromomicina es útil en estos casos porque reduce parte de la microbiota intestinal responsable de la producción de amoniaco.
En España, paromomicina se encuentra disponible en farmacias en un medicamento sujeto a prescripción médica, en forma de cápsulas duras para administración por vía oral, con una dosis de 250 mg.
La dosis habitual para el tratamiento de la amebiasis intestinal es de 25 a 35 mg/kg/día divididos en 3 dosis durante 5 días.
En caso de encefalopatía portosistémica, la dosis es de 4 g/día, divididos en 2 – 4 dosis durante 5 o 6 días.
Las cápsulas deben administrarse preferentemente junto con las comidas.
Las cápsulas se deben tragar enteras, sin romper ni abrir, por lo que este medicamento solo debe usarse en personas que puedan tragar cápsulas.
Aunque paromomicina administrada por vía oral apenas se absorbe, si existen lesiones ulcerativas del tracto gastrointestinal podría aumentar la absorción, con riesgo de efectos tóxicos sobre el riñón y el oído. Por este motivo, su uso deberá evitarse en estos pacientes.
Esta baja absorción también conlleva que el tratamiento produzca escasos efectos adversos, siendo los más frecuentes la aparición de heces blandas o de diarrea.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre los efectos y el modo de uso de paromomicina y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma