Menu

Vortioxetina. ¿Cuándo y cómo debe ser administrado? Tu farmacéutico informa

Videoconsejo sanitario sobre Vortioxetina, para qué sirve este medicamento, cuándo y cómo debemos tomarlo. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Jorge Gómez-Carpintero, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Vortioxetina es un fármaco indicado en el tratamiento de la depresión mayor en adultos.

Actúa como un modulador de la neurotransmisión de la serotonina: inhibe la recaptación de serotonina, pero además ejerce otras acciones más complejas sobre los receptores de este neurotransmisor, como antagonismo, agonismo y agonismo parcial.

En España, se encuentra comercializado y disponible en farmacias en dosis de entre 5 y 20 mg en forma de comprimidos, y también está disponible en gotas orales en solución con una concentración de 20 mg/ml.

La dosis habitual es de 10 mg una vez al día en adultos menores de 65 años, pudiendo aumentarse la dosis hasta un máximo de 20 mg al día. En pacientes mayores de 65 años, se recomienda comenzar el tratamiento con la dosis más baja, de 5 mg una vez al día.

Como ocurre con otros antidepresivos, en el tratamiento con vortioxetina es normal que los síntomas comiencen a mejorar pasados unos días o unas pocas semanas tras el inicio del tratamiento, por lo que al principio es normal no notar mejoría. Aunque no notes beneficio al comienzo del uso el medicamento, no suspendas el tratamiento. Es más, después de la resolución de los síntomas depresivos se suele recomendar continuar el tratamiento durante al menos 6 meses para consolidar la respuesta antidepresiva. Sigue siempre las indicaciones de tu médico al respecto de la duración y detención del tratamiento.

Si durante el uso de vortioxetina aprecias que los síntomas empeoran es importante que lo consultes con tu médico. También, si tienes un familiar en tratamiento con vortioxetina u otro antidepresivo, avisa al médico o al farmacéutico si notas que está sufriendo cambios negativos de humor o de comportamiento.

El fármaco suele ser bien tolerado, suele producir pocos efectos adversos, que suelen leves-moderados y transitorios, sobre todo en las 2 primeras semanas de uso. Las molestias gastrointestinales, como náuseas, vómitos, estreñimiento, flatulencia o diarrea, son las reacciones adversas más comunes, especialmente en mujeres y ancianos.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre cómo debes tomar vortioxetina y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

Farmacia farmaceutico consejo videoconsejo para que sirve que es CGCOF Consejo farmaceutico colegios profesionales tu farmaceutico informa recomendaciones farmacología Colegios Farmacéuticos Profesion Farmacéutica vida saludable como tomar ficha tecnica vortioxetina mecanismo de accion alcohol opiniones foro antidepresivo vortioxetina brintellix vortioxetina